miércoles, 24 de diciembre de 2014

60 personas con discapacidad terminaron su primer módulo



Nueva Loja.- Acompañados de sus familiares 60 personas con discapacidad del Centro Diurno del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) distrito Lago Agrio, se incorporaron al culminar su primer módulo del proyecto de Educación Básica para jóvenes y adultos “EBJA” del Ministerio de Educación (Mineduc).

Las dos carteras de Estado en convenio ejecutan el proyecto de Educación Básica para Jóvenes y Adultos, con el objetivo de reducir la tasa de analfabetismo en el Ecuador.

martes, 23 de diciembre de 2014

SUCUMBÍOS DA UN PASO HISTÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO





























Más de 300.000 habitantes de Sucumbíos y Orellana se beneficiarán de los servicios del Centro de Investigación y Ciencias Forenses (CICF), ubicado al norte de la ciudad de Nueva Loja.
El Centro con cobertura regional cuenta con salas de tanatología para autopsias, laboratorios de química, biología e histopatología forenses con equipamiento de alta tecnología para realizar investigaciones técnicas y brindar un tratamiento adecuado a los cadáveres en casos de homicidios, violaciones, plagios, accidentes de tránsito, entre otros.
El laboratorio forense está construido en un terreno de 5.000 metros cuadrados que fue donado por la administración Municipal 2009-2014 de Lago Agrio.

MÁS DE 4.300 NIÑAS Y NIÑOS SON ATENDIDOS POR LOS PROGRAMAS DEL MIES DISTRITO LAGO AGRIO



Más de 4.300 niñas y niños del distrito Lago Agrio, reciben los beneficios de los proyectos de estimulación y nutrición por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

El MIES implementó en la provincia dos centros infantiles emblemáticos ubicados en la parroquia General Farfán y en el cantón Cascales con una cobertura de 60 niños cada uno.

Mientras que en la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNE), las educadoras visitan los hogares y educan a  más de 4.000 infantes con educación temprana. Las maestras están capacitadas para atender a 60 niños. Los programas del MIES contribuyen a que la niñez de la provincia tenga una atención de calidad durante su desarrollo.

CNEL REGISTRA 2.437 SOLICITUDES PARA COCINAS DE INDUCCIÓN EN SUCUMBÍOS Y ORELLANA



























La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) registra 71.892 abonados residenciales en las provincias de Orellana y Sucumbíos, de ellos 2.437 están inscritos para la adquisición de las cocinas de inducción y beneficiarse del incentivo tarifario, informó en Sucumbíos Habla, Byron Nuques, administrador de la CNEL de Sucumbíos. 

Los usuarios que apliquen al programa de cambiar la cocina de gas por una de inducción, recibirán beneficios como el incentivo tarifario del Gobierno Nacional de 80 kilovatios hora (kWh) al mes para la cocción de alimentos. 

lunes, 8 de diciembre de 2014

CENTRO DE ATENCIÓN CIUDADANA CONCENTRARÁ LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN NUEVA LOJA

El Centro de Atención Ciudadana (CAC), construido en la ciudad de Nueva Loja se concentran alrededor de 33  dependencias públicas del Gobierno Nacional. Los usuarios pueden realizar sus trámites en menos tiempo y gasto económico.

martes, 25 de noviembre de 2014

USD 170 MILLONES INVERTIDOS EN INFRAESTRUCTURA VIAL EN SUCUMBÍOS


Luis Chávez, trabaja en la Cooperativa de Transporte Pesado “Sol de Oriente”, recalca que las vías de Sucumbíos ha mejorado en los últimos años. “Hace 7 años atrás las carreteras eran pésimas, con este gobierno ha mejorado”.

Desde el 2007 el Gobierno Nacional viene invirtiendo USD 170 millones en infraestructura vial en la provincia informó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en la cadena radial “Sucumbíos Habla”.

El Viceministro de Infraestructura del MTOP, Miguel Arregui, durante la rendición de cuentas del espacio radial, destacó que la avenida Quito, considerada la puerta de ingreso del Oriente invirtieron USD 6.4 millones, obra que está finalizada, explicó que “no se pudo atender aceras ni energía eléctrica porque no teníamos los programas, lo que queda bajo la responsabilidad de la municipalidad de Lago Agrio”.

martes, 11 de noviembre de 2014

VISITA PRESIDENCIAL DEJÓ OFERTAS DE OBRAS PARA SUCUMBÍOS



El Presidente de la República, Rafael Correa, cumplió agenda de actividades en Lumbaquí, cabecera cantonal, de Gonzalo Pizarro. Durante la visita a este cantón amazónico autoridades junto a representantes de las carteras de estado del Ejecutivo abordaron temas coyunturales que preocupan a la ciudadanía. 

En el programa radial Sucumbíos Habla, el alcalde de Gonzalo Pizarro, Luis Ordóñez, resaltó las obras locales que cuentan con el apoyo del gobierno nacional.  En el área educativa Ecuador Estratégico invierte USD 7.5 millones en la construcción de la Unidad del Milenio Lumbaquí e intervención integral del colegio El Reventador.

viernes, 31 de octubre de 2014

SUCUMBIOS PROMOCIONA SUS ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Ecuador vivirá tres días de feriado que inicia desde este fin de semana por celebrarse el Día de los Difuntos y Los 194 años de Independencia de Cuenca.

En este feriado el proyecto comunicacional Habla Ecuador realizó programas de promoción de los atractivos turísticos de las 24 provincial del país para promover el turismo interno.

“Les invitamos a visitar la Perla Amazónica, los recibiremos con los brazos abiertos”, dijo Octavio Calapucha, de la nacionalidad Kichwas y promotor cultural del municipio de Lago Agrio, en el programa de promoción de Sucumbíos que se emitió en la red Imbabura Habla.

Expresión artística se fomenta en Sucumbíos

Nueva Loja.- Cerca de 80 personas participan de los talleres de formación artística que dicta el Ministerio de Cultura y Patrimonio en la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos.

 Con la creación de la Universidad de las Artes en Guayaquil, despertó el interés de ciudadanos con destrezas artísticas de la provincia en fortalecer sus habilidades en este campo.

Por esta razón, el  Ministerio de Cultura y Patrimonio promueve talleres de formación artística en Sucumbíos. Los cursos iniciaron con gran acogida. Cerca de 80 personas entre niños y adultos buscan potenciar sus habilidades artísticas en clases de guitarra, piano, batería, danza y música.

Sandro Cabezas, director provincial del Ministerio de Cultura, señaló que los talleres se diseñaron para fortalecer el campo empírico del actor cultural de la zona. “Con estos cursos contribuimos en un 30% de la necesidad de los ciudadanos en el ámbito artístico”.

El instructor de música, Arnol Toirac, cubano, con 27 años de experiencia, explicó que los cursos se imparten a principiantes, aficionados y grupos o bandas que deseen continuar en la música.

Este es el caso de los seis integrantes de la banda musical Harent. Edison Cerón, de 26 años de edad, es la voz principal de este grupo que tiene dos años de recorrido musical en diversos géneros. La pasión por la música los llevó a crear su primer sencillo “A ti no te he olvidado”.

“Somos músicos empíricos, al enterarnos de estos cursos decidimos aprovecharlo para reforzar nuestro conocimientos”, expresó Edison.


Los horarios son accesibles y permiten ocupar el tiempo para potenciar sus habilidades no solo en la música, si también en la danza. Angie Coya, es colombiana, estudiante de secundaria, con gran afán espera las tres de la tarde para asistir al curso de danza. “Aquí ocupo mi tiempo, aprendo a bailar y consigo nuevos amigos”.




Estos talleres se replicarán en otros sectores de la provincia con la finalidad de formar nuevos actores culturales que estén dispuestos a impartir sus conocimientos a principiantes haciendo efectivo el ejercicio de los derechos culturales.

lunes, 27 de octubre de 2014

EMPRENDEDORES Y ARTESANOS DINAMIZAN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN SUCUMBÍOS


Nueva Loja.- En este año, 156 artesanos de Sucumbíos participaron del programa Hilando Desarrollo para la confección de 8.380 kits de uniformes para los establecimientos educativos entre fiscales y bilingües con una inversión que alcanza los 374.000 dólares.

El programa es parte de un trabajo conjunto entre los ministerios de Coordinación de Desarrollo Social, Educación, Inclusión Económica y Social (MIES) e Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), encargado de realizar el fomento y promoción de las personas u organizaciones  en corte y confección.

lunes, 20 de octubre de 2014

SE EJECUTA MEDIDAS PARA PREVENIR LA CHIKUNGUNYA EN LA FRONTERA NORTE



























Nueva Loja.-  En Sucumbíos se realiza triaje (sistema que permite clasificar a los pacientes que concurren a un servicio de urgencia de acuerdo con la gravedad de su condición) a todos los pacientes que registran fiebre en los pasos fronterizos, un equipo del Ministerio de Salud trabaja las 24 horas.

En San Lorenzo, Esmeraldas, se intensificaron las fumigaciones para evitar la propagación del mosquito portador del virus. Mientras que el Hospital Luis Dávila en Tulcán ya está preparado con zonas de aislamiento.

Ofelia Gutiérrez, coordinadora de vigilancia y salud del Distrito de Lago Agrio, informó que Sucumbíos activó la mesa interinstitucional número dos para el control del virus. “Se realizó fumigaciones en las zonas de General Farfan, Puerto Nuevo, Puerto El Carmen de Putumayo”.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Integrantes de la Mesa Nº 2 se unen para realizar minga de limpieza interinstitucional

Alrededor de 35 instituciones y dos barrios de la ciudad de de Nueva Loja, se unirán el viernes 17 de octubre para intervenir en la Minga de Limpieza a escala Interinstitucional, organizada por la Mesa de Trabajo Técnico Nº 2. Esta actividad también se desarrollará en dos barrios del sector Colinas Petroleras y Primavera dos.

El trabajo tendrá lugar desde las 10:00 hasta las 14:00. El objetivo de esta minga, es mejorar el entorno barrial, recolectar los reservorios de criaderos de mosquitos y prepararse ante la posible aparición de casos de chikungunya en la localidad.

Por lo cual cada institución integrante de la mesa recolectará en su dependencia llantas, botellas o algún tipo de recipiente que considere foco de criadero de mosquitos.

En los barrios la jornada de limpieza recolectará exclusivamente los recipientes que acumulen agua y se entregará fundas plásticas para la basura, los jóvenes del Proyecto de Servicio Civil Ciudadano (SCC) transmitirán mensajes de prevención sobre el dengue y chikungunya a las familias.

Para la organización de la minga se cuenta con la colaboración de los integrantes de la Mesa Nº 2, como son: Gobernación, GAD Lago Agrio, GAD Provincial, IESS, Seguro Campesino, Policía Nacional, Secretaría de Gestión de Riesgos, Patronato Provincial, Cruz RojaEcuatoriana, CNEL EP, Grupo de Fuerzas 53 Rayo, entre otros.

COMUNICACIÓN SOCIAL
DISTRITO DE SALUD LAGO AGRIO

lunes, 13 de octubre de 2014

RED SOCIO EMPLEO GESTIONÓ 3.200 COLOCACIONES DE EMPLEO EN NUEVA LOJA DURANTE EL AÑO 2013 Y 2014


LAGO AGRIO-. Entre el año 2013 y 2014 cerca de 3.200 personas consiguieron trabajo con la agencia Socio Empleo en Nueva Loja. La Red Socio Empleo es un proyecto emblemático del Ministerio de Relaciones Laborales que busca vincular tanto la oferta pública y privada de empleo con la demanda que existe en el mercado.

Esta agencia se inauguró en diciembre del año 2010, siendo la primera agencia en brindar sus servicios en la región amazónica. Paul Noroña, coordinador de la agencia Socio Empleo en Nueva Loja, durante el programa Sucumbíos Habla, dijo que en la actualidad cuenta con 11.490 personas registradas en toda la provincia. “Entre ellos trabajadores informales y profesionales que buscan una mejor plaza de trabajo”. 

4600 afectados por las fumigaciones del “Plan Colombia” recibirán compensación.

Nueva Loja.- Los 4.600 afectados recibirán compensación por las aspersiones con glifosato que Colombia realizó en la frontera común con Ecuador entre el año 2002 al 2007.

La contribución corresponde a los 15 millones de dólares que Colombia entregó a Ecuador como contribución económica al desarrollo de la frontera norte del país. Especialmente en las zonas afectadas por las fumigaciones.

Así lo informó el canciller de la República, Ricardo Patiño, a más de 4000 personas afectadas que asistieron al encuentro ciudadano en el recinto 5 de Agosto ubicada en la parroquia General Farfán de la provincia de Sucumbíos. “La lista de afectados se publicará el 20 de octubre en las tenencias políticas y gobiernos parroquiales de las zonas afectadas”.

lunes, 6 de octubre de 2014

3 MILLONES 608 MIL EMERGENCIAS ATENDIDAS POR EL ECU 911 EN TODO EL PAÍS



Con el Sistema Integrado ECU911 inaugurado el pasado 18 de septiembre en Nueva Loja, Ecuador completa la cobertura planificada en seguridad de todo el país con 15 centros,  2 450 cámaras instaladas, 55 mil videocámaras y botones de auxilio adicionales en el proyecto transporte seguro.

Con la sala operativa en Galápagos se cubre el 100% de cobertura nacional. La inversión supera los 270 millones de dólares en todo el país, mencionó Christian Rivera, Director General del ECU 911 en el programa Sucumbíos Habla.

El Director General informó que a nivel nacional los centros ECU 911 atienden al día 6 000 emergencias y al mes 180 mil.  “El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 atendió 3 millones 608 mil emergencias de las cuales 1 millón 600 mil son consideradas claves rojas de atención principal”, dijo Rivera.

El Teniente Coronel Washington Bedon, Jefe del Centro de operaciones ECU 911- Nueva Loja, dijo que con el nuevo Código Orgánico Integral Penal “cualquier llamada considerada como falsa al número 911 será sancionada con 15 a 30 días de privación de libertad”. 

Lo que ha permitido reducir el mal uso de la línea de emergencia por lo menos en un 40 por ciento en el Ecuador.

El centro operativo de Lago Agrio tiene una inversión de 8 Millones 850 mil dólares, que integrar a las unidades del sistema público, Policía, Fuerzas Armadas, Bomberos, la Comisión Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública, el Instituto  Ecuatoriano de Seguridad Social, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, La Cruz Roja Ecuatoriana y otros organismos locales encargados de la atención de emergencias de la ciudadanía.

José Encarnación, habitante de Nueva Loja, recordó que la provincia de Sucumbíos era conocida como zona roja, hoy con este moderno sistema de seguridad los ciudadanos se sienten más tranquilos. “Ya no tenemos temor de vivir en esta provincia”, expresó.
  
El Jefe del Centro ECU911 en Nueva Loja, Washington Bedon, hizo un llamado a los ciudadanos a utilizar de forma responsable la línea 911 en situaciones de emergencia. “Todas las llamadas que ingresen serán atendidas en el menor tiempo posible, solicito a los ciudadanos hacer buen uso de la línea de este servicio que está disponible desde cualquier teléfono fijo o móvil, sin costo alguno, las 24 horas y todos los días del año”.

El centro operativo ECU 911 de Nueva Loja cuenta con personal capacitado, 122 personas y puede beneficiar principalmente a 195 759 habitantes de Sucumbíos, 50 botones de auxilio, cámaras de seguridad y monitoreo permanente.


Ecuador se ha convertido en un país pionera en la atención de emergencias por el modelo de gestión integral que lleva acabo.


Escuche el programa Sucumbíos Habla: 

jueves, 2 de octubre de 2014

INCENDIO EN TUBERIAS PETROLERAS EN LAGO AGRIO NO REGISTRÓ VICTIMAS NI DAÑOS GRAVES

 A tres kilómetros de Lago Agrio, dos líneas de flujo secundarios de conducción a 200 metros de  estación Norte explotaron este miércoles cerca de las 20h00 lo que ocasionó un incendio.

El flagelo fue controlado inmediatamente por el equipo de contingencia de Petroamazonas que labora en la estación, cuerpo de bomberos, policía nacional con la activación del SIS ECU-911.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Adultos Mayores disfrutaron de danza, música y presentaciones artísticas en su día Universal
























“Canas de Vida, Testigos y Protagonistas”, fue el lema del festival al Adulto Mayor en su día Universal. El evento se desarrolló en el parque recreativo Nueva Loja con la participación de 600 personas de la tercera edad.

Esta jornada se cumplió en todas las provincias del país. Carmen Allauca, directora distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES),  dijo que “los Adultos Mayores ya no son una carga sino una razón de ser, son parte de la política social y sectores prioritarios que debemos atender”.

jueves, 25 de septiembre de 2014

I Feria de Inclusión Laboral para personas con discapacidad en Sucumbíos

Nueva Loja.- 50 personas con discapacidad registraron sus datos para postular en las ofertas de trabajo de instituciones públicas y privadas en la primera feria de inclusión laboral. 

En el parque recreativo Nueva Loja, provincia de Sucumbíos se realizó la primera Feria de Inclusión Laboral con el objetivo de crear el nexo entre la entidad tanto pública como privada con las personas con discapacidad para la integración laboral. 

El Servicio de Capacitación Profesional (Secap), Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio del Interior realizaron entrevistas laborales y receptaron las hojas de vida de 50 de personas con discapacidad que acudieron a la feria en busca de una oportunidad laboral. 

lunes, 22 de septiembre de 2014

39 DE 221 MUNICIPIOS ASUMIERON COMPETENCIAS DE TRÁNSITO

Durante el programa Habla Ecuador, la ministra de Transporte y Obras Publicas, Paola Carvajal dijo que 39 de 221 municipios del país asumieron de forma responsable las competencias de tránsito. “En este grupo están Quito, Cuenca, Loja, Manta, mientras que Guayaquil lo ha hecho en forma parcial”.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Presidente Rafael Correa inaugura ECU911 en Nueva Loja

El presidente de la República, Rafael Correa, inauguró las instalaciones del ECU 911 en Nueva Loja lo que sumaria 15 centros Integrados de Seguridad en el país para cubrir el 100 por ciento del territorio ecuatoriano.

La inversión de la obra es de 8´850 000, genera 63 plazas de trabajo y beneficia a 195 759 habitantes de los 7 cantones de la provincia de Sucumbíos con el despacho inmediato de unidades de respuestas especializadas de acuerdo a los hechos.

martes, 16 de septiembre de 2014

COCA CODO SINCLAIR ENTREGÓ BUS DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA PARA ESTUDIANTES DE GONZALO PIZARRO

Nueva Loja.- La empresa Coca  Codo Sinclair, entregó un bus valorado en USD 134 000 con capacidad para 45 pasajeros para el traslado de los estudiantes del colegio Lumbaqui del Cantón Gonzalo Pizarro.


El colegio Lumbaqui tiene una cobertura de 700 estudiantes que provienen de diferentes sectores del cantón. La empresa Coca Codo Sinclair entregó en un acto público un transporte escolar de USD 134 000 con capacidad para 45 pasajeros.

En base a la política de responsabilidad social la empresa Coca Codo Sinclair en las zonas de influenzas  prioriza la atención en el sector educativo, Juan Pablo Agilar subgerente ambiental y de responsabilidad social de la empresa, dijo “el objetivo es apoyar a los estudiantes que se encuentran en sitios muy alejados”.

lunes, 15 de septiembre de 2014

GOBIERNO NACIONAL FOMENTA RECREACIÓN FAMILIAR CON LA CONSTRUCCIÓN DE PARQUES

Nueva Loja.- 7 millones de dólares invirtió el Gobierno Nacional en el parque recreativo Nueva Loja, construido en un área de cinco hectáreas. Hoy este lugar es uno de los más visitados por propios y turistas.
En el programa Sucumbíos Habla, participó Geovanny Tipantuña, habitante de la ciudad,  dijo que “antes no existía un lugar donde podamos hacer varias actividades como fútbol, básquetbol, vóley y estar con nuestros hijos en los juegos infantiles”. Tipantuña es amante al deporte y actividades de recreación, cada mañana realiza ejercicio y recorre el parque.

El lugar cuenta con canchas  sintéticas de fútbol sala, dos para básquetbol y dos para vóley,  zona de aeróbicos pista de ciclo paseo  y juegos infantiles.

Además, el parque cuenta con la respectiva seguridad: cámaras de video vigilancia, sistema de voz y datos para articular las áreas, garitas al entrada y salida del parque y guías turísticos. 

El Ministerio de Turismo fortalece estos sitios con procesos de capacitación a guías y comerciantes al interior y exterior del parque para recibir a turistas, expresó, Fernando Klinger, director provincial del Ministerio de Turismo.

El gobernador de la provincia, Yofre Poma,  relató el proceso para conseguir el anhelado parque como espacio de distracción familiar “en la alcaldía de  anterior administración se inició la construcción de la obra mediante el Banco del Estado, un crédito no reembolsable” expresó.

La Petrolera es la avenida que separa al parque recreativo con el Ecológico que se construye en 40 hectáreas, actualmente  se realizan estudios para la construcción de un puente peatonal, que unirá a estos dos parques, adicional se construirá una pista de patinaje y bisicross.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Sucumbíos Habla





Sucumbidos habla nace del proyecto comunicacional Habla Ecuador de la Secretaria Nacional de Comunicación.

Con el fin de difundir a nivel local las acciones y obras del Gobierno Nacional, transparentar la gestión pública a través de la rendición de cuentas de las autoridades locales y nacionales.

lunes, 8 de septiembre de 2014

ECORAE IMPULSA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ

Nueva Loja.- En Sucumbíos el Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico impulsa la producción y comercialización de café, actualmente la asociación de mujeres “Virgen del Quinche”, son las beneficiadas.
ECORAE, a través del  proyecto “Amazonia Genera Biocomercio”  apoya a emprendedores que han estado estancados por falta de apoyo.

La Asociación de Mujeres “Reina del Quinche” que se dedica a la producción de café, reciben capacitación y apoyo técnico para enfrentar su  principal dificultad, el proceso de comercialización del producto.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Se implementa tecnología en los planteles educativos de Sucumbíos

4.500 estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Napo UENN, colegio Dr. Camilo Gallegos y la escuela Ciudad de Azogues se beneficiaron con laboratorios de computación que implementa la empresa pública Ecuador Estratégico EEEP en Sucumbíos.

Se instalaron 30 nuevas computadores en la Unidad Educativa Nacional Napo, 35 en el Colegio Dr. Camilo Gallegos y 21 en la escuela Ciudad de Azogues.

lunes, 25 de agosto de 2014

MAESTROS EXIGEN TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE FONDOS


Quito .- Frente al proyecto de reforma a la Ley de Seguridad Social y a  la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) para la administración de Fondos Previsionales Cerrados, los maestros consideran positivo que el Biess maneje los fondos de cesantía del magisterio.
En el programa Habla Ecuador, los maestros y todo el país despejaron sus dudas sobre la administración de los fondos de cesantía. Coincidieron en que el Bies debe ser quien los administre.

viernes, 22 de agosto de 2014

TRES SEDES DISTRITALES DE EDUCACIÓN SE INAUGURAN EN SUCUMBÍOS

Cascales (Sucumbíos).- La empresa pública Ecuador Estratégico  (EEEP) entregó a la ciudadanía  tres sedes distritales de Educación con una inversión de USD 1´500.000 de dólares  para los cantones Cascales, Shushufindi y Cuyabeno.






















Ángel Sallo Administrador de Agencia de EEEP en Sucumbíos señaló que mediante la entrega de la nuevas edificaciones se garantiza una mejor atención a los padres de familia. “Con la redistribución de los ingresos generados por el aprovechamiento de los recursos naturales estamos atendiendo las necesidades de todo la provincia”, dijo.

martes, 19 de agosto de 2014

ECUADOR ESTRATÉGICO INVIERTE USD 860 MILLONES EN ZONAS DE INFLUENCIA DE SECTORES ESTRATEGICOS

La Empresa Pública ejecutó 1237 proyectos en las comunidades cercanas a los sectores estratégicos con una inversión de 860 millones de dólares con un arrastre de inversión para el año 2015.

Con la redistribución de los ingresos generados por el aprovechamiento de los recursos naturales se beneficiaron 300 mil personas a nivel nacional.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Rueda de prensa Vicepresidente Jorge Glas sobre sismos en Quito





Ante el movimiento telúrico ocurrido el pasado martes 12 de agosto del 2014, aproximadamente a las 14:30, cuyo epicentro se determinó en el sector de Calderón, norte de la capital, el Gobierno Nacional y las diversas carteras de Estado encargadas de la seguridad y respuesta inmediata ante situaciones de riesgo articularon los planes de respuesta y decretaron la declaratoria de emergencia a nivel cantonal, lo que garantizó el funcionamiento adecuado de las instancias públicas a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

lunes, 4 de agosto de 2014

HABLA ECUADOR, DOS AÑOS INFORMANDO AL PAÍS


Nueva Loja.- La red Habla Ecuador cumple tres años como proyecto comunicacional de la Secretaria Nacional de Comunicación, y dos años cubriendo todas las provincias del país.

Un total de 3 453 autoridades locales entre ministros, viceministros, subsecretarios, directores provinciales han participado en la red Habla Ecuador en estos dos años rindiendo cuentas a la ciudadanía.

lunes, 28 de julio de 2014

SUCUMBÍOS HABLA CUMPLE DOS AÑOS DE ESTAR AL AIRE


Nueva Loja.- El programa llega a 175 mil habitantes de los siete cantones de la provincia a través de la cadena radial conformada por siete emisoras  que difunden “Sucumbíos Habla” todos los lunes desde las 7h00.

Sucumbíos Habla, nace del proyecto comunicacional habla ecuador de la secretaria nacional de comunicación, y hoy superados los 100 programas,  se evidencia el cumplimiento del objetivo a cabalidad de  informar a la ciudadanía.

lunes, 21 de julio de 2014

MIES IMPULSA PROGRAMAS DE INCLUSIÓN EN SUCUMBÍOS

Nueva Loja.- El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) trabaja en programas sociales en Sucumbíos, actualmente  invierte un millón y medio de dólares en los siete cantones de la provincia amazónica.
En el espacio radial “Sucumbíos  Habla” realizado desde el Centro Diurno del MIES-Nueva Loja la Directora del Distrito Lago Agrio  resaltó la inversión realizada en la provincia. “En este año invertiremos un millón y medio de dólares, buscamos dignificar las condiciones de vida de las personas en condiciones de vulnerabilidad”, dijo.

La directora provincial  con lágrimas en los ojos  recordó la situación de abandono en la cual vivían las personas con discapacidad, al referirse al trabajo que se realiza en  los Centros Diurnos ubicados en toda la provincia. 

miércoles, 16 de julio de 2014

AUTORIDADES DE SUCUMBIOS RECIBEN TALLER DE GOBERNANZA

Alcaldes, Concejales, Presidentes y Vocales de Juntas parroquiales  de Sucumbíos participaron del Programa de Capacitación en Gobernanza Local  dirigido a autoridades locales electas el pasado 23 de febrero.

El evento fue organizado por El Consejo Nacional Electoral (CNE), el Instituto de la Democracia (IDD), el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Consejo Nacional de Competencias (CNC), la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y el  Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE).