lunes, 20 de octubre de 2014

SE EJECUTA MEDIDAS PARA PREVENIR LA CHIKUNGUNYA EN LA FRONTERA NORTE



























Nueva Loja.-  En Sucumbíos se realiza triaje (sistema que permite clasificar a los pacientes que concurren a un servicio de urgencia de acuerdo con la gravedad de su condición) a todos los pacientes que registran fiebre en los pasos fronterizos, un equipo del Ministerio de Salud trabaja las 24 horas.

En San Lorenzo, Esmeraldas, se intensificaron las fumigaciones para evitar la propagación del mosquito portador del virus. Mientras que el Hospital Luis Dávila en Tulcán ya está preparado con zonas de aislamiento.

Ofelia Gutiérrez, coordinadora de vigilancia y salud del Distrito de Lago Agrio, informó que Sucumbíos activó la mesa interinstitucional número dos para el control del virus. “Se realizó fumigaciones en las zonas de General Farfan, Puerto Nuevo, Puerto El Carmen de Putumayo”.

Norma González, habitante de Nueva Loja, señaló que es importante que se realicen mingas de limpieza. “Es necesario que todos los ciudadanos aportemos en la limpieza de nuestros hogares y la ciudad para evitar los criaderos de mosquitos y disminuir las probabilidades de contraer la chikunguña”, expresó.

Las provincias fronterizas Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos y Carchi se toman medidas para prevenir  un posible brote chikunguña.  David Acurio, Viceministro de Salud, en entrevista para la Red Habla Ecuador, dijo que el país está preparado para enfrentar enfermedades como el Chikunguña, además expresó que se trabaja en un cerco epidemiológico desde el 2013.

Acurio se refirió al primer caso de Chikunguña registrado en el país. “El caso detectado en Loja no es  propio del Ecuador. La persona infectada viajó desde Venezuela, país que junto con Colombia presentan casos propios de esta enfermedad”, dijo.

El mosquito transmisor del dengue  Aedes Aegypti, también es el portador de la chikunguña. El cuadro clínico se presenta con fiebre alta y dolores intensos. “El mosquito se desarrolla en zonas tropicales y subtropicales, las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos son territorios propensos”, dijo Yuling Reascos, coordinadora de salud en la zona 1.


La Funcionaria, aseguró que desde hace tres meses, las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos han tenido una disminución en casos de dengue, de 40 a 90 pacientes mensuales bajaron a 3, lo que disminuye también las probabilidades de propagación de la Chikungunya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario