jueves, 25 de septiembre de 2014

I Feria de Inclusión Laboral para personas con discapacidad en Sucumbíos

Nueva Loja.- 50 personas con discapacidad registraron sus datos para postular en las ofertas de trabajo de instituciones públicas y privadas en la primera feria de inclusión laboral. 

En el parque recreativo Nueva Loja, provincia de Sucumbíos se realizó la primera Feria de Inclusión Laboral con el objetivo de crear el nexo entre la entidad tanto pública como privada con las personas con discapacidad para la integración laboral. 

El Servicio de Capacitación Profesional (Secap), Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio del Interior realizaron entrevistas laborales y receptaron las hojas de vida de 50 de personas con discapacidad que acudieron a la feria en busca de una oportunidad laboral. 

La directora provincial de (Setedis), Mary Guevara, dijo que la intención de la feria es incluir a más personas en la dinámica labora y sensibilizar a las empresas, organismos e instituciones en el ámbito de inclusión de este grupo prioritario del país.

La feria la organizó la Secretaria Técnica de Discapacidades (Setedis), Ministerio de Relaciones Laborales y el Servicio de Integración Laboral para Personas con Discapacidad.

Carlos Reyes, de 21 años, asistió junto con su madre al lugar para postular. Él tiene epilepsia nocturna desde los 8 años. Llegó a la feria con varias carpetas en la mano, su intención es conseguir trabajo en alguna empresa. “A los 19 años me gradué de Físico Matemático, desde entonces no tengo trabajo fijo, he presentado carpetas pero ninguna empresa me empleado”. 

Carlos, también se presentó en las pruebas de la Senescyt. “Con un empleo continuaré mis estudios en la Universidad”, dice mientras se acercaba con su madre a uno de las mesas de información. 

El funcionario del Servicio de Integración Laboral, Geovanni Tapia, comentó que las ferias de inclusión laboral se trasladaran a otros cantones de la provincia “la finalidad es que las personas que tienen poca movilidad puedan acercarse y tengo mejor accesibilidad”. 

Tres mujeres no oyentes acompañadas de Miriam Ruiz, presidente de la Asociación “No oyentes Manos Fraternas” preparaban sus carpetas para el registro de sus datos. Miriam Ruiz, explica que la asociación lleva 6 años de integración con gente no oyente. Actualmente 3 personas de las 15 que la integran tienen trabajo.

Los organizadores del evento receptaron la información de 50 personas que desean ingresar dentro de la bolsa laboral que ofrecen las entidades públicas y privadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario