martes, 25 de noviembre de 2014

USD 170 MILLONES INVERTIDOS EN INFRAESTRUCTURA VIAL EN SUCUMBÍOS


Luis Chávez, trabaja en la Cooperativa de Transporte Pesado “Sol de Oriente”, recalca que las vías de Sucumbíos ha mejorado en los últimos años. “Hace 7 años atrás las carreteras eran pésimas, con este gobierno ha mejorado”.

Desde el 2007 el Gobierno Nacional viene invirtiendo USD 170 millones en infraestructura vial en la provincia informó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en la cadena radial “Sucumbíos Habla”.

El Viceministro de Infraestructura del MTOP, Miguel Arregui, durante la rendición de cuentas del espacio radial, destacó que la avenida Quito, considerada la puerta de ingreso del Oriente invirtieron USD 6.4 millones, obra que está finalizada, explicó que “no se pudo atender aceras ni energía eléctrica porque no teníamos los programas, lo que queda bajo la responsabilidad de la municipalidad de Lago Agrio”.
  
Por otro lado, Arregui, se refirió al acceso al puente atirantado sobre el río Aguarico se entregaron USD 6.1 millones para la obra y USD 2 millones más para expropiaciones a terrenos. Aclaró que el malecón que se construirá a orillas del afluente le corresponde a la municipalidad de Lago Agrio.

En lo referente a la construcción del Puerto Providencia en el río Napo tiene un costo aproximado USD 10 millones, con un avance que supera el 30%. En los próximos meses se tiene previsto la construcción del muelle de pasajeros y descarga.

Con una inversión de USD 24 millones, El MTOP continuará con el programa de mantenimiento por resultados hasta julio del 2017, en la carretera puente San Miguel-Lago Agrio – Coca- Huataraco, de 186 km, hasta agosto del próximo año, la vía Yamanunka –Puerto Providencia también recibirá mantenimiento.

Las carreteras Lumbaqui-Julio Andrade-La Bonita, están en fase de estudios, su construcción iniciaría el próximo año con un valor que asciende a USD 70.000, esta arteria es conecta la Sierra y Amazonía.

Ante la preocupación ciudadana de la ampliación de la vía Coca hasta Pifo, Vinicio Pacheco, Director Provincial del MTOP Sucumbíos, explicó que las arterias pertenecientes a la red vial estatal, como Pifo-Papallacta-Baeza, son carreteras que se están ampliando, mientras que Baeza-Lago Agrio-Shushufindi, son tramos que se tendría que realizar estudios de suelo, porque uno de los problemas son las tuberías del SOTE que se encuentran alrededor.

Luis Chuquimarca, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte Pesado y Mixto de la provincia, enfatizó que el buen estado de las carreteras es gracias al apoyo que el Gobierno Nacional brinda a la región Amazónica.

“Años anteriores nuestros vehículos se dañaban  por el mal estado de las carreteras, hoy la historia ha cambiado, el buen estado nos ahorra el mantenimiento constante en nuestros vehículos”, mencionó, Chuquimarca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario