martes, 23 de diciembre de 2014

CNEL REGISTRA 2.437 SOLICITUDES PARA COCINAS DE INDUCCIÓN EN SUCUMBÍOS Y ORELLANA



























La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) registra 71.892 abonados residenciales en las provincias de Orellana y Sucumbíos, de ellos 2.437 están inscritos para la adquisición de las cocinas de inducción y beneficiarse del incentivo tarifario, informó en Sucumbíos Habla, Byron Nuques, administrador de la CNEL de Sucumbíos. 

Los usuarios que apliquen al programa de cambiar la cocina de gas por una de inducción, recibirán beneficios como el incentivo tarifario del Gobierno Nacional de 80 kilovatios hora (kWh) al mes para la cocción de alimentos. 

La ciudadana Alexandra Casanova dijo que con las cocinas de inducción adquieren buenos beneficios y que son más seguras: “Así evitamos muchos peligros como quemaduras al momento de cocinar e incendios en algunos casos”. 

Sin embargo, explicó que la preocupación no son las cocinas sino la energía eléctrica que cada vez sufre cortes. Nuques aclaró que los cortes de energía eléctrica se deben a circunstancias fortuitas, accidentes de tránsito y trabajos en línea que son informadas a la ciudadanía con tiempo. 

Sin embargo, indicó que la CNEL viene invirtiendo cerca de 16 millones de dólares para mejorar el sistema eléctrico en Sucumbíos y Orellana con la finalidad de estabilizar el servicio de energía eléctrica y garantizar a la ciudadanía el uso de las cocinas de inducción. 

Vladimir González, gerente del Programa de Eficiencia Energética para la Cocción por Inducción, recordó que la meta hasta el año 2018 es reemplazar 3 millones de cocinas que utilizan gas licuado de petróleo (GLP) a cocinas de inducción. “En la actualidad el país importa más del 80 % del GLP que utilizamos para la cocción de alimentos a precios internacionales para venderlo subsidiado”. 

Gracias a las 8 centrales hidroeléctricas que se construyen en el Ecuador dejaremos de importar GLP, lo que significa un ahorro de aproximadamente 700 millones de dólares, explicó González. 

Esteban Cepeda, padre de familia, dijo que al adquirir la cocina de inducción es como estar en el futuro porque son modernas, seguras y sobre todo rápidas. “Me quedé asombrado porque el día que me compré la cocina puse a hervir agua y la olla no se calentaba pero el líquido en menos de 2 minutos hirvió”. 

Para solicitar las cocinas de inducción, la ciudadanía puede inscribirse en la página web www.ecuadorcambia.com o acercarse a las oficinas de la CNEL en Sucumbíos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario