viernes, 31 de octubre de 2014

SUCUMBIOS PROMOCIONA SUS ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Ecuador vivirá tres días de feriado que inicia desde este fin de semana por celebrarse el Día de los Difuntos y Los 194 años de Independencia de Cuenca.

En este feriado el proyecto comunicacional Habla Ecuador realizó programas de promoción de los atractivos turísticos de las 24 provincial del país para promover el turismo interno.

“Les invitamos a visitar la Perla Amazónica, los recibiremos con los brazos abiertos”, dijo Octavio Calapucha, de la nacionalidad Kichwas y promotor cultural del municipio de Lago Agrio, en el programa de promoción de Sucumbíos que se emitió en la red Imbabura Habla.

Expresión artística se fomenta en Sucumbíos

Nueva Loja.- Cerca de 80 personas participan de los talleres de formación artística que dicta el Ministerio de Cultura y Patrimonio en la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos.

 Con la creación de la Universidad de las Artes en Guayaquil, despertó el interés de ciudadanos con destrezas artísticas de la provincia en fortalecer sus habilidades en este campo.

Por esta razón, el  Ministerio de Cultura y Patrimonio promueve talleres de formación artística en Sucumbíos. Los cursos iniciaron con gran acogida. Cerca de 80 personas entre niños y adultos buscan potenciar sus habilidades artísticas en clases de guitarra, piano, batería, danza y música.

Sandro Cabezas, director provincial del Ministerio de Cultura, señaló que los talleres se diseñaron para fortalecer el campo empírico del actor cultural de la zona. “Con estos cursos contribuimos en un 30% de la necesidad de los ciudadanos en el ámbito artístico”.

El instructor de música, Arnol Toirac, cubano, con 27 años de experiencia, explicó que los cursos se imparten a principiantes, aficionados y grupos o bandas que deseen continuar en la música.

Este es el caso de los seis integrantes de la banda musical Harent. Edison Cerón, de 26 años de edad, es la voz principal de este grupo que tiene dos años de recorrido musical en diversos géneros. La pasión por la música los llevó a crear su primer sencillo “A ti no te he olvidado”.

“Somos músicos empíricos, al enterarnos de estos cursos decidimos aprovecharlo para reforzar nuestro conocimientos”, expresó Edison.


Los horarios son accesibles y permiten ocupar el tiempo para potenciar sus habilidades no solo en la música, si también en la danza. Angie Coya, es colombiana, estudiante de secundaria, con gran afán espera las tres de la tarde para asistir al curso de danza. “Aquí ocupo mi tiempo, aprendo a bailar y consigo nuevos amigos”.




Estos talleres se replicarán en otros sectores de la provincia con la finalidad de formar nuevos actores culturales que estén dispuestos a impartir sus conocimientos a principiantes haciendo efectivo el ejercicio de los derechos culturales.

lunes, 27 de octubre de 2014

EMPRENDEDORES Y ARTESANOS DINAMIZAN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN SUCUMBÍOS


Nueva Loja.- En este año, 156 artesanos de Sucumbíos participaron del programa Hilando Desarrollo para la confección de 8.380 kits de uniformes para los establecimientos educativos entre fiscales y bilingües con una inversión que alcanza los 374.000 dólares.

El programa es parte de un trabajo conjunto entre los ministerios de Coordinación de Desarrollo Social, Educación, Inclusión Económica y Social (MIES) e Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), encargado de realizar el fomento y promoción de las personas u organizaciones  en corte y confección.

lunes, 20 de octubre de 2014

SE EJECUTA MEDIDAS PARA PREVENIR LA CHIKUNGUNYA EN LA FRONTERA NORTE



























Nueva Loja.-  En Sucumbíos se realiza triaje (sistema que permite clasificar a los pacientes que concurren a un servicio de urgencia de acuerdo con la gravedad de su condición) a todos los pacientes que registran fiebre en los pasos fronterizos, un equipo del Ministerio de Salud trabaja las 24 horas.

En San Lorenzo, Esmeraldas, se intensificaron las fumigaciones para evitar la propagación del mosquito portador del virus. Mientras que el Hospital Luis Dávila en Tulcán ya está preparado con zonas de aislamiento.

Ofelia Gutiérrez, coordinadora de vigilancia y salud del Distrito de Lago Agrio, informó que Sucumbíos activó la mesa interinstitucional número dos para el control del virus. “Se realizó fumigaciones en las zonas de General Farfan, Puerto Nuevo, Puerto El Carmen de Putumayo”.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Integrantes de la Mesa Nº 2 se unen para realizar minga de limpieza interinstitucional

Alrededor de 35 instituciones y dos barrios de la ciudad de de Nueva Loja, se unirán el viernes 17 de octubre para intervenir en la Minga de Limpieza a escala Interinstitucional, organizada por la Mesa de Trabajo Técnico Nº 2. Esta actividad también se desarrollará en dos barrios del sector Colinas Petroleras y Primavera dos.

El trabajo tendrá lugar desde las 10:00 hasta las 14:00. El objetivo de esta minga, es mejorar el entorno barrial, recolectar los reservorios de criaderos de mosquitos y prepararse ante la posible aparición de casos de chikungunya en la localidad.

Por lo cual cada institución integrante de la mesa recolectará en su dependencia llantas, botellas o algún tipo de recipiente que considere foco de criadero de mosquitos.

En los barrios la jornada de limpieza recolectará exclusivamente los recipientes que acumulen agua y se entregará fundas plásticas para la basura, los jóvenes del Proyecto de Servicio Civil Ciudadano (SCC) transmitirán mensajes de prevención sobre el dengue y chikungunya a las familias.

Para la organización de la minga se cuenta con la colaboración de los integrantes de la Mesa Nº 2, como son: Gobernación, GAD Lago Agrio, GAD Provincial, IESS, Seguro Campesino, Policía Nacional, Secretaría de Gestión de Riesgos, Patronato Provincial, Cruz RojaEcuatoriana, CNEL EP, Grupo de Fuerzas 53 Rayo, entre otros.

COMUNICACIÓN SOCIAL
DISTRITO DE SALUD LAGO AGRIO

lunes, 13 de octubre de 2014

RED SOCIO EMPLEO GESTIONÓ 3.200 COLOCACIONES DE EMPLEO EN NUEVA LOJA DURANTE EL AÑO 2013 Y 2014


LAGO AGRIO-. Entre el año 2013 y 2014 cerca de 3.200 personas consiguieron trabajo con la agencia Socio Empleo en Nueva Loja. La Red Socio Empleo es un proyecto emblemático del Ministerio de Relaciones Laborales que busca vincular tanto la oferta pública y privada de empleo con la demanda que existe en el mercado.

Esta agencia se inauguró en diciembre del año 2010, siendo la primera agencia en brindar sus servicios en la región amazónica. Paul Noroña, coordinador de la agencia Socio Empleo en Nueva Loja, durante el programa Sucumbíos Habla, dijo que en la actualidad cuenta con 11.490 personas registradas en toda la provincia. “Entre ellos trabajadores informales y profesionales que buscan una mejor plaza de trabajo”. 

4600 afectados por las fumigaciones del “Plan Colombia” recibirán compensación.

Nueva Loja.- Los 4.600 afectados recibirán compensación por las aspersiones con glifosato que Colombia realizó en la frontera común con Ecuador entre el año 2002 al 2007.

La contribución corresponde a los 15 millones de dólares que Colombia entregó a Ecuador como contribución económica al desarrollo de la frontera norte del país. Especialmente en las zonas afectadas por las fumigaciones.

Así lo informó el canciller de la República, Ricardo Patiño, a más de 4000 personas afectadas que asistieron al encuentro ciudadano en el recinto 5 de Agosto ubicada en la parroquia General Farfán de la provincia de Sucumbíos. “La lista de afectados se publicará el 20 de octubre en las tenencias políticas y gobiernos parroquiales de las zonas afectadas”.

lunes, 6 de octubre de 2014

3 MILLONES 608 MIL EMERGENCIAS ATENDIDAS POR EL ECU 911 EN TODO EL PAÍS



Con el Sistema Integrado ECU911 inaugurado el pasado 18 de septiembre en Nueva Loja, Ecuador completa la cobertura planificada en seguridad de todo el país con 15 centros,  2 450 cámaras instaladas, 55 mil videocámaras y botones de auxilio adicionales en el proyecto transporte seguro.

Con la sala operativa en Galápagos se cubre el 100% de cobertura nacional. La inversión supera los 270 millones de dólares en todo el país, mencionó Christian Rivera, Director General del ECU 911 en el programa Sucumbíos Habla.

El Director General informó que a nivel nacional los centros ECU 911 atienden al día 6 000 emergencias y al mes 180 mil.  “El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 atendió 3 millones 608 mil emergencias de las cuales 1 millón 600 mil son consideradas claves rojas de atención principal”, dijo Rivera.

El Teniente Coronel Washington Bedon, Jefe del Centro de operaciones ECU 911- Nueva Loja, dijo que con el nuevo Código Orgánico Integral Penal “cualquier llamada considerada como falsa al número 911 será sancionada con 15 a 30 días de privación de libertad”. 

Lo que ha permitido reducir el mal uso de la línea de emergencia por lo menos en un 40 por ciento en el Ecuador.

El centro operativo de Lago Agrio tiene una inversión de 8 Millones 850 mil dólares, que integrar a las unidades del sistema público, Policía, Fuerzas Armadas, Bomberos, la Comisión Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública, el Instituto  Ecuatoriano de Seguridad Social, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, La Cruz Roja Ecuatoriana y otros organismos locales encargados de la atención de emergencias de la ciudadanía.

José Encarnación, habitante de Nueva Loja, recordó que la provincia de Sucumbíos era conocida como zona roja, hoy con este moderno sistema de seguridad los ciudadanos se sienten más tranquilos. “Ya no tenemos temor de vivir en esta provincia”, expresó.
  
El Jefe del Centro ECU911 en Nueva Loja, Washington Bedon, hizo un llamado a los ciudadanos a utilizar de forma responsable la línea 911 en situaciones de emergencia. “Todas las llamadas que ingresen serán atendidas en el menor tiempo posible, solicito a los ciudadanos hacer buen uso de la línea de este servicio que está disponible desde cualquier teléfono fijo o móvil, sin costo alguno, las 24 horas y todos los días del año”.

El centro operativo ECU 911 de Nueva Loja cuenta con personal capacitado, 122 personas y puede beneficiar principalmente a 195 759 habitantes de Sucumbíos, 50 botones de auxilio, cámaras de seguridad y monitoreo permanente.


Ecuador se ha convertido en un país pionera en la atención de emergencias por el modelo de gestión integral que lleva acabo.


Escuche el programa Sucumbíos Habla: 

jueves, 2 de octubre de 2014

INCENDIO EN TUBERIAS PETROLERAS EN LAGO AGRIO NO REGISTRÓ VICTIMAS NI DAÑOS GRAVES

 A tres kilómetros de Lago Agrio, dos líneas de flujo secundarios de conducción a 200 metros de  estación Norte explotaron este miércoles cerca de las 20h00 lo que ocasionó un incendio.

El flagelo fue controlado inmediatamente por el equipo de contingencia de Petroamazonas que labora en la estación, cuerpo de bomberos, policía nacional con la activación del SIS ECU-911.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Adultos Mayores disfrutaron de danza, música y presentaciones artísticas en su día Universal
























“Canas de Vida, Testigos y Protagonistas”, fue el lema del festival al Adulto Mayor en su día Universal. El evento se desarrolló en el parque recreativo Nueva Loja con la participación de 600 personas de la tercera edad.

Esta jornada se cumplió en todas las provincias del país. Carmen Allauca, directora distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES),  dijo que “los Adultos Mayores ya no son una carga sino una razón de ser, son parte de la política social y sectores prioritarios que debemos atender”.