martes, 1 de septiembre de 2015

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SUCUMBÍOS SE PREPARAN PARA RECIBIR A 110.000 ESTUDIANTES



Lago Agrio (Sucumbíos). Cerca de 110 mil estudiantes regresan a las aulas en la provincia de Sucumbíos en este ciclo escolar régimen Sierra – Amazonia.

El director distrital de Educación Lago Agrio, Milton Patiño, informó en Sucumbíos Habla, que la provincia cuenta con 110 mil estudiantes inscritos en el sistema de educación para este nuevo año lectivo 2015-2016, de los cuales 30 mil son de Lago Agrio.

Patiño, explicó que debido al incremento de alumnos, el Ministerio ha considerado instalar 17 aulas móviles en el cantón Lago Agrio. También se refirió al Bachillerato Internacional certificada en 2 instituciones educativas de la provincia.

Por su parte, el ministro de Educación, Augusto Espinoza, dijo que este año lectivo se han inscrito 200.000 nuevos estudiantes, de los cuales el 26% se traslada del sistema particular al fiscal, de ellos 100.000 niños irán a Educación Inicial.

Un estudio realizado por la Unesco, demuestra que el Gobierno Nacional tiene los mayores progresos en educación. "El desafió del Ecuador es ser uno de los mejores sistemas educativos de Latinoamérica” dijo Espinoza.  Es así que más de USD 3.100 millones se han destinado a mejorar el servicio educativo del país en los últimos 8 años. La inversión para este ciclo 2015-2016 en recurso escolar son USD 100 millones y 23 millones en pupitres.

En la Educación Intercultural Bilingüe, se ha mejorado cobertura y calidad educativa con el fortalecimiento de los saberes ancestrales y la recuperación a la identidad cultural pasando de 95.000 estudiantes en 2006 a 150.000 en el 2014.  

Daniel Reine, padre de familia de la Unidad Educativa Nacional Napo (UENN), expresó satisfacción por la transformación educativa que vive el país. “Se ha superado los grandes problemas que sufríamos en años anteriores” dijo al referirse a las madrugas y largas filas que tenían que hacer para conseguir un cupo y matricular a sus hijos.

“Con este gobierno tenemos, uniformes, útiles escolares gratuitos y matriculas automáticas, esto significa para nosotros ahorro de tiempo y dinero”, mencionó Reine. 

Héctor Araguillin de la Red de Maestros en Sucumbíos, manifestó que la situación de los docentes ha tenido cambios, entre ellos está; la jornada laboral 6 horas en el aula y 2 fuera, cumpliendo así las 8 horas de trabajo y para el aumento de salarial deberán cumplir antigüedad, formación y evaluación periódica. 
  
Araguillin aprovechó la oportunidad para invitar a todos los maestros, padres de familia y alumnado a participar de los diálogos por la equidad y justicia social que se llevará a cabo durante el septiembre, en coordinación con el Ministerio de Educación, con el fin de recoger las inquietudes y necesidades de la comunidad educativa.

El 1 de septiembre las clases iniciarán para el bachillerato; el 2 de septiembre para el 8vo., 9no., 10mo. de Educación General Básica; el 3 de septiembre para 5to., 6to., 7mo. de Educación General Básica; el 4 de septiembre para el 2do., 3ero., 4to. de Educación General Básica; el 7 de septiembre para primero de Educación General Básica: el 5 de octubre para Educación Inicial. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario