lunes, 28 de septiembre de 2015

DEMOCRACIA EN REVOLUCIÓN ES EL LEMA DEL II ELAP ECUADOR 2015

Lago Agrio (Sucumbíos). “Democracia en revolución”, es el lema de este año en el II Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP), desde el 28 al 30 de septiembre, en la ciudad de Quito con la participación de más de 60 partidos y movimientos de izquierda de América Latina, Europa y Asia, con más de 3 000 militantes. Se informó en la red Habla Ecuador.

Para Oscar Bonilla, secretario del Movimiento Alianza País, dijo que Elap 2015 lo componen fuerzas políticas vinculadas a los gobiernos progresistas de América Latina de contexto mundial que significa la integración desde los pueblos y diversas fuerzas políticas hacia la Patria Grande y es el espacio idóneo para que latinoamericanos y líderes debatan sobre los intereses de sus poblaciones.

El Diputado italiano Alessandro Di Batista, dijo que América Latina y especial Sur América tiene un avance importante como por ejemplo en seguridad. En cuanto al Ecuador, mencionó que es un país distinto en la que se destaca el desarrollo gracias al modelo de gobierno de Rafael Correa.
  
Batista, se refirió también al papel de los medios de comunicación con su poder mediático considerado un poder mucho más grande que el militar, La gente debe informarse también a través de medios alternativos “los medios pueden repetir una mentira mil veces que alguien puede pensar que es verdad…la dictadura mediática es la más peligrosa”, señaló Batista.

En el Encuentro discutirá sobre las democracias en revolución, por la soberanía y la redistribución, en 12 mesas temáticas entre ellas: el Socialismo del Siglo XXI, el proceso de paz en Colombia, el Internacionalismo, Neogolpismo, Globalización y Ciberespacio, medio de comunicación, además de las experiencias organizativas de los movimientos y partidos de izquierda en el siglo XXI.

martes, 22 de septiembre de 2015

lunes, 21 de septiembre de 2015

ECUADOR LIBRE DE LA FIEBRE AFTOSA Y PESTE PORCINA CLÁSICA ES EL OBJETIVO DE AGROCALIDAD



Lago Agrio (Sucumbíos). Más de 9 232 cerdos fueron vacunados hasta agosto de este año en Sucumbíos, a través del Proyecto de Control y Erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC), que ejecuta La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), como medidas sanitarias para porcinos.

La PPC es un virus altamente contagioso que se presenta en los cerdos y puede llegar a ocasionar alta mortalidad en animales susceptibles, generando pérdidas económicas.

La erradicación de PPC permitirá el mejoramiento de productividad, abastecimiento nacional, apoyará en el cambio de la matriz productiva y la participación del Ecuador en el comercio mundial de la carne de cerdo.

La campaña de erradicación de la PPC es de forma permanente, inició a finales del año 2013 en las 23 provincias del país. En Sucumbíos hasta finales del mes de agosto se han vacunado más de 9 232 cerdos, informó Danny Urquizo, director provincial de Agrocalidad en Sucumbíos Habla.
Esta fase de vacunación continúa hasta el mes de diciembre y prevén vacunar más de 16 mil cerdos en toda la provincia.

Diego Vizcaíno, director Nacional de Agrocalidad, señaló que aspiran certificar al país libre de PPC para el año 2018. “La peste porcina es un limitante en el comercio internacional, con la declaración de país libre de PPC impulsará las exportaciones de carne de cerdo en el mercado internacional”.

En cuanto a la fase de vacunación contra la fiebre aftosa 2015, con 34 brigadistas Sucumbíos inmunizó a 90 275 bovinos en 4 817 predios, sobrepasando la meta del año anterior en la que vacunaron cerca de 89 200 bovinos. El cantón con más número de semovientes en la provincia es Lago Agrio con 39 231 bovinos en 2 056 predios.  

Para garantizar el estatus sanitario de la provincia y el país, Agrocalidad ha implementado la colocación de arete en el ganado porcino para determinar su procedencia, vacunación y guía de movilización que demanda la ley, por lo que los comerciantes deben realizar un acta de compra y venta con el productor para facilitar a Agrocalidad el control del contrabando.
  
En caso de no tener el arete y de encontrarse con algún tipo de enfermedad como PPC o rabia, o que sea procedente de otros países sin la documentación para la importación legal del animal, Agrocalidad procederá al decomiso, sacrificio y destrucción del animal por no garantizar la inocuidad para el consumo humano.

“En el caso de animales que son de contrabando se sacrifica y son aprovechados en instituciones que brindan algún tipo de beneficio social como casa Hogar, CIBV, atención al Adulto mayor”, explicó Urquizo.
Margarita Aldaz, coordinadora de la Casa Hogar de la Unidad de Acción Social de Lago Agrio, afirma que los atendidos del proyecto social se han beneficiado de los productos cárnicos que han sido decomisados por Agrocalidad.

Además, Agrocalidad ha certificado a cinco mataderos para el faenamiento de ganado y dos de faenamiento de aves tipo artesanal. 

lunes, 14 de septiembre de 2015

REVISIÓN Y MATRICULACIÓN ES COMPETENCIA DE LA MANCOMUNIDAD DE TRÁNSITO DE SUCUMBIOS


Lago Agrio (Sucumbíos). La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), con el propósito de descentralizar las competencias, capacita a las unidades municipales de tránsito, sobre los procedimientos y tramitación que deben efectuar los usuarios a la hora de matricular su vehículo.

En el mes, la ANT otorgó las certificaciones de transferencia de competencias en el proceso de revisión y matriculación vehicular a la 6 Mancomunidades, entre ellas, la de  Sucumbíos. Además, 112 Gobiernos Autónomos Descentralizados GADs, (en total 158 GADs), a nivel nacional.

Los GADs cuentan con un software (programa informático) para almacenar datos y procesar trámites de cada matrícula y la revisión técnico-vehicular. Jessenia Rojas, directora de la ANT en Sucumbíos, explicó que se dará seguimiento a todos los GADs,  con el fin de que cumplan con toda la normativa legal que exige la Agencia.

Rojas, indicó que la Mancomunidad de tránsito de Sucumbíos busca que se pague el impuesto al rodaje en el municipio donde es residenciado el automóvil con el fin de que esos recursos se queden en la ciudad y no se dirija al lugar donde es matriculado el vehículo. 

Añadió que, el proceso de matriculación vehicular seguirá siendo el mismo, el usuario debe realizar su pago en el banco y luego solicitar un turno en la Mancomunidad de Sucumbíos, ubicada en la Av. 20 de Junio y Venezuela, para acudir al taller de revisión vehicular, en el barrio San Pedro Km. 3 ½.

Narciso Orellana, gerente de la Unión de taxis en Sucumbíos, resaltó la importancia de los talleres y procesos de socialización que la ANT emplea para entregar esta responsabilidad a la Mancomunidad de tránsito de Sucumbíos.

Los 44 GADs restantes no cumplen con los requisitos estipulados en el Código Orgánico de Organización Territorial de Autonomía y Descentralización (COOTAD), por lo que la ANT ha remitido un informe ejecutivo y el listado correspondiente al CNC, con el objetivo de que se proceda conforme a la Ley.

En otro tema, la ANT conjuntamente con el gremio de transporte de las distintas modalidades de la provincia de Sucumbíos, planifican la “Sexta semana de la seguridad vial”, campaña de concientización ciudadana que se desarrollará del 8 al 15 de noviembre del presente año, con el fin de reducir los siniestros de tránsito.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL MIES SE APLICAN EN SUCUMBÍOS CON BUENOS RESULTADOS


Lago Agrio (Sucumbíos). Son alrededor de 315 personas beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH) que se han inscrito para el cambio de cocinas a gas por las de inducción en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) Distrito Lago Agrio.

Carmen Allauca, directora Distrital del Mies Lago Agrio, informó en Sucumbíos Habla que son más de 9 mil beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano, de ellos 315 se han acercado hasta la fecha para ser parte del cambio de cocinas a gas por el kit completo de la cocina de inducción.

Mientras que Catalina Peñafiel, coordinadora del Mies – Zona 1, explicó que las cocinas de Inducción son gratuitas únicamente para personas que reciben el BDH, no siendo así para las personas con discapacidad y de la Tercera edad que reciben pensiones asistenciales por parte del Gobierno.

Peñafiel aclaró, que las cocinas de inducción no son obligatorias para los beneficiarios del BDH, las personas usuarias del BDH que quieran adquirir las cocinas deberán inscribirse únicamente en 3 sitios; Mies, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable o llamar al 1800 002 002. El kit de la cocina de inducción incluye 3 cacerolas, 3 tapas, un sartén, además el medidor de 220 voltios sin costo.

En cuanto a desarrollo infantil, Allauca, indicó que este año se incrementó la cobertura de atención a los infantes. “El año anterior atendíamos a menos de 3 500 niños, en este nuevo periodo se incrementó a 3 780, así mismo contábamos con 57 educadoras, hoy las contratadas son 63 con cobertura de 60 infantes cada uno”.

 
Los beneficiarios como Carla Moreta de 26 años de edad, es madre de Jesé Guzman de 2 años de vida, y asiste al CIBV “Caritas Alegres” del cantón Cascales. Carla trabaja en su pequeña granja avícola y aprovecha el tiempo para estudiar en la universidad la especialidad en Ciencias de la Educación.

“Desde que se inauguró este centro observamos que era de muy alta calidad, como padres de familia nos sentimos confiados de venir y dejar a nuestros niños porque sabemos que ellos se quedan en buenas manos, mi bebé asiste desde que tiene un año y medio de edad”, dijo Moreta.

La provincia cuenta con 21 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), de ellos dos son emblemáticos con un total de cobertura de 750 niños y niñas que son atendidos en el nuevo ciclo de actividades con calidad y calidez, nutrición, salud y educación inicial.

martes, 1 de septiembre de 2015

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SUCUMBÍOS SE PREPARAN PARA RECIBIR A 110.000 ESTUDIANTES



Lago Agrio (Sucumbíos). Cerca de 110 mil estudiantes regresan a las aulas en la provincia de Sucumbíos en este ciclo escolar régimen Sierra – Amazonia.

El director distrital de Educación Lago Agrio, Milton Patiño, informó en Sucumbíos Habla, que la provincia cuenta con 110 mil estudiantes inscritos en el sistema de educación para este nuevo año lectivo 2015-2016, de los cuales 30 mil son de Lago Agrio.

Patiño, explicó que debido al incremento de alumnos, el Ministerio ha considerado instalar 17 aulas móviles en el cantón Lago Agrio. También se refirió al Bachillerato Internacional certificada en 2 instituciones educativas de la provincia.

Por su parte, el ministro de Educación, Augusto Espinoza, dijo que este año lectivo se han inscrito 200.000 nuevos estudiantes, de los cuales el 26% se traslada del sistema particular al fiscal, de ellos 100.000 niños irán a Educación Inicial.

Un estudio realizado por la Unesco, demuestra que el Gobierno Nacional tiene los mayores progresos en educación. "El desafió del Ecuador es ser uno de los mejores sistemas educativos de Latinoamérica” dijo Espinoza.  Es así que más de USD 3.100 millones se han destinado a mejorar el servicio educativo del país en los últimos 8 años. La inversión para este ciclo 2015-2016 en recurso escolar son USD 100 millones y 23 millones en pupitres.

En la Educación Intercultural Bilingüe, se ha mejorado cobertura y calidad educativa con el fortalecimiento de los saberes ancestrales y la recuperación a la identidad cultural pasando de 95.000 estudiantes en 2006 a 150.000 en el 2014.  

Daniel Reine, padre de familia de la Unidad Educativa Nacional Napo (UENN), expresó satisfacción por la transformación educativa que vive el país. “Se ha superado los grandes problemas que sufríamos en años anteriores” dijo al referirse a las madrugas y largas filas que tenían que hacer para conseguir un cupo y matricular a sus hijos.

“Con este gobierno tenemos, uniformes, útiles escolares gratuitos y matriculas automáticas, esto significa para nosotros ahorro de tiempo y dinero”, mencionó Reine. 

Héctor Araguillin de la Red de Maestros en Sucumbíos, manifestó que la situación de los docentes ha tenido cambios, entre ellos está; la jornada laboral 6 horas en el aula y 2 fuera, cumpliendo así las 8 horas de trabajo y para el aumento de salarial deberán cumplir antigüedad, formación y evaluación periódica. 
  
Araguillin aprovechó la oportunidad para invitar a todos los maestros, padres de familia y alumnado a participar de los diálogos por la equidad y justicia social que se llevará a cabo durante el septiembre, en coordinación con el Ministerio de Educación, con el fin de recoger las inquietudes y necesidades de la comunidad educativa.

El 1 de septiembre las clases iniciarán para el bachillerato; el 2 de septiembre para el 8vo., 9no., 10mo. de Educación General Básica; el 3 de septiembre para 5to., 6to., 7mo. de Educación General Básica; el 4 de septiembre para el 2do., 3ero., 4to. de Educación General Básica; el 7 de septiembre para primero de Educación General Básica: el 5 de octubre para Educación Inicial.