martes, 30 de junio de 2015

92 mil dólares invertidos en emprendimientos productivos para personas con discapacidad en Sucumbíos

Lago Agrio, (Sucumbíos).- Son nueve emprendimientos productivos impulsados por la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (Setedis). La línea de crédito supera los 92 mil dólares en Sucumbíos.

David Arévalo, director provincial de Setedis, informó que en este año, aspiran generar 28 emprendimientos productivos de personas con discapacidad en la provincia, “Hasta el 2014 se han desembolsado 56 mil dólares, hoy supera los 92 mil y hasta finales del 2015 aspiramos una línea de crédito de 150 mil dólares en los 28 créditos”.

Entre los nueve créditos aprobados, se encuentra el de doña Rosa Masías que tiene discapacidad física, es madre de Israel Castillo, quien junto a su esposa Clemencia alviño, gestionaron mediante asesoría técnica de Setedis, la aprobación de un crédito para un emprendimiento productivo que les permita mejorar los ingresos económicos y continuar con el tratamiento de Rosa Masías. El crédito fue de 7 mil dólares y con ese monto lograron instalar un comedor en la comunidad San Vicente, a 17 km del cantón Shushufindi.

Para Leonardo Malla, tener discapacidad física no fue impedimento para emprender un negocio productivo, con la ayuda de la Setedis hoy cuentan con una piscina para la cría de alevines.

En 2014, la Setedis brinda asesoría técnica a más de 750 emprendimientos con una inversión aproximada de 5 millones de dólares. En 2015,  alrededor de mil emprendimientos  tendrían una línea de crédito que superará los 7.5 millones de dólares. Dijo en Sucumbíos Habla, Gustavo Giler, Secretario Técnico Subrogante de Setedis.

Los recursos entregados a través de créditos preferenciales  impulsan la puesta en marcha de estos emprendimientos, con una tasa de interés reajustable del 9%, con montos que oscilan entre los 100 y 15 000 dólares a un plazo de 5 años.

Estos créditos,  conjuntamente con el acompañamiento de los técnicos de la Setedis, se convierten en un mecanismo de impulso a los emprendedores y la generación de nuevas oportunidades de crecimiento personal, familiar y su inclusión en la vida productiva del país en condiciones de equidad.

Entre 2007 y 2013, el Ecuador vivió un proceso denominado Ecuador sin Barreras,  donde se brindó asistencia a las personas con discapacidad. A partir del 2013,  crea el programa Ecuador Vive la Inclusión, bajo el cual se desarrollan los ejes de inclusión Productiva y Participativa, Accesibilidad Universal y Gestión Inclusiva del Riesgo.

martes, 23 de junio de 2015

Banco del Estado comprometió más de USD 14 millones para financiar obras en Sucumbíos

Lago Agrio, (Sucumbíos).- El Banco del Estado (BEDE), financió el nuevo y moderno mercado central con USD 4,9 millones. Obra que fue inaugurada por el municipio de Lago Agrio, y beneficiará a más de 50.000 habitantes del cantón.  Además el BEDE, comprometió más de USD 14 millones para financiar obras en los cantones de la provincia de Sucumbíos.

Por los 36 años de cantonización de Lago Agrio, el municipio y el Banco del Estado inauguraron el moderno Mercado Central que cuenta con más de 260 locales comerciales, accesibilidad, escaleras eléctricas y estacionamiento vehicular subterráneo.

Rosario Chicaiza, comerciante de frutas y legumbres de la Asociación 1 de Agosto, sostiene que con la construcción del nuevo mercado dignifica la calidad de Vida, “Al principio estaba todo lleno de piedras, no había nada, era pequeño, estrecho e incómodo. Pero ahora con el nuevo mercado todo es diferente”, expresó Chicaiza.

Pablo Llive, comerciante de la Asociación Eloy Alfaro, resalta la gestión y agradece a  las autoridades por la decisión y voluntad política al construir esta obra, “cada vez hemos estado mejorando, antes teníamos que conseguir obras a punta de paros, garrote y piedra, ahora con este gobierno se llega a un diálogo y con decisión política se construyó el mercado”, dijo Llive.

Así mismo, el Banco del Estado suscribió tres cartas compromisos y dos contratos de financiamiento para otorgar créditos orientados al cierre de las brechas de cobertura de los servicios básicos y vialidad, con varios cantones de la provincia.

En Sucumbíos Habla, Byron Ruiz, gerente Sucursal del Banco del Estado en Quito, informó que el BEDE, firmó dos cartas de compromiso con el Municipio de Cascales, para la construcción del Sistema de Alcantarillado Pluvial y Sanitario de la parroquia Sevilla, por USD 1,8 millones y para la adquisición de equipo caminero por USD 1,4 millones.

Con el Municipio de Shushufindi suscribió una carta compromiso para construir el sistema integral de desechos sólidos, por USD 2 millones y contrato de financiamiento para adquisición de equipo caminero por USD 2.8 millones.

También firmó un contrato con el Municipio de Sucumbíos para financiar la adquisición de equipo caminero por USD 736.000. Mientras que, con el municipio de Lago Agrio, suscribió una carta compromiso para la construcción del Sistema de Agua Potable, en el sector oeste de la ciudad de Nueva Loja, por USD 8,1 millones.

Yofre Poma, gobernador de Sucumbíos, sostuvo que la inversión que realiza el Gobierno Nacional en la Amazonia y principalmente en Sucumbíos mejorara el desarrollo de las comunidades, además visibiliza el compromiso que el Presidente de la República, Rafael Correa, tiene con la región.

En los ocho años de este Gobierno, el Banco del Estado entregó créditos por cerca USD 111 millones a los municipios y parroquias de la provincia de Sucumbíos, de este monto, 51 millones, son créditos no reembolsable. EMF/SucumbíosHabla

viernes, 19 de junio de 2015

Más de 3 mil visitas dinamizan el Museo de la Energía en Nueva Loja




Nueva Loja (Sucumbíos). El Museo de la Energía en Nueva Loja, ya cuenta con más de 3 mil visitantes de todas las edades. Cada semana acuden alrededor de 600 personas entre turistas y estudiantes locales, provinciales e incluso extranjeros.

El Museo de la Energía, inaugurado el 26 de mayo del 2015, por el Presidente Rafael Correa en la ciudad de Nueva Loja, se ha constituido en un espacio dinámico para el desarrollo cultural de la región amazónica, en el que diferentes actores sociales tienen la posibilidad de acceder a sus instalaciones para promover la diversidad de expresiones culturales, artísticas y de conocimiento.

Sandro Cabezas, director del Ministerio de Cultura y Patrimonio en Sucumbíos, informó que desde el 27 de mayo hasta el presente, alrededor de 3 mil personas han visitado las diferentes salas de exposiciones del Museo de la Energía.

El Primer Encuentro Internacional de los Pueblos Originarios en América, organizado por la Federación de centros Shuar de Sucumbíos, con la participación  de Bolivia, Colombia, Perú, México y Ecuador. Y el Encuentro Turístico “Sucumbíos Perla Amazónica”, son entre los eventos desarrollados en el Museo.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio articula acciones con el sector educativo y otras entidades de la provincia, que facilita el acceso a la ciudadanía, turistas, y asegura la visita de más de 1200 estudiantes al Museo de la Energía con el fin de promover la cultura, la identidad amazónica y el acceso al conocimiento de la memoria social.

Cristina Chicaiza, es de la ciudad de Quito, en su visita por Sucumbíos decidió visitar el Museo de la Energía por un ícono de la ciudad “Una zona petrolera debe tener un emblema, un icono, para dar a conocer al resto de provincias, cómo inició la extracción del petróleo”, expresó Chicaiza.

Los visitantes durante sus recorridos muestran gran interés por el molino de agua que produce energía en el cual dos personas deben pedalear y mover el molino con el fin de proveer electricidad a una pequeña ciudad en una maqueta.

Lizbeth Párraga, estudiante de la Unidad Educativa Dr. Camilo Gallegos, manifestó que “Está muy hermoso porque hemos aprendido cómo apareció el primer pozo petrolero y como amazónicos deberíamos conocer” dijo la Estudiante.

Con una inversión de 6,3 millones de dólares, el Museo de la energía, levantado en 2 hectáreas de terreno, cuenta con salas que muestra la historia del primer barril de petróleo y el proceso de extracción de este recurso natural y piezas de las refinerías, además, ágora, biblioteca virtual, sala de uso múltiple.

El Museo de la Energía se encuentra ubicado en la ciudad de Nueva Loja, vía Aeropuerto y Colombia, junto al pozo Nª1 Lago Agrio. La atención al público es de martes a viernes de 08h00 a 17h00, sábados y domingos de 10h00 a 17h00. EMF/Sucumbíos Habla.

Lago Agrio con nuevo y moderno mercado


Lago Agrio (Sucumbíos).- El municipio de Lago Agrio, inauguró el nuevo y moderno Mercado Central al conmemorar sus 36 años de cantonización, la obra se construyó con un crédito del Banco del Estado por USD 4,9 millones y beneficiará a más de 50.000 habitantes del sector.

El moderno Mercado cuenta con más de 260 puestos de venta, entre negocios de abarrotes, ferreterías, carne, lácteos, comida e indumentaria. Además cuenta con accesibilidad, escaleras eléctricas y estacionamiento vehicular subterráneo.

La inauguración contó con la participación del gerente del Banco del Estado, sucursal Quito, Byron Ruiz, y el alcalde de Lago Agrio, Vinicio Vega.

La primera piedra de esta obra fue colocada el 16 de enero de 2013, por el ex alcalde Yofre Poma, quien socializó la obra con los comerciantes locales, y gestionó un préstamo del Banco del Estado.

Rosario Chicaiza, comerciante de frutas y legumbres de la Asociación 1 de Agosto, sostiene que con la construcción del nuevo mercado dignifica la calidad de Vida, “Al principio cuando yo llegué era, estaba todo lleno de piedras, no había nada, pequeño, incómodo, estrecho. Pero ahora con el nuevo mercado todo es diferente”, expresó Chicaiza.

Pablo Llive, comerciante de ropa de la Asociación Eloy Alfaro, resalta la gestión que realizaron para concretar las obra y agradece la voluntad y decisión política que tiene la Revolución Ciudadana al construir esta obra emblemática.
“Cada vez hemos estado mejorando, antes teníamos que conseguir obras a punta de paros, garrote y piedra, ahora con este gobierno se llega a un diálogo y con decisión política se construyó el mercado”, dijo Llive.

El Mercado Central fue una obra esperada por más 20 años por la población de Lago Agrio, a partir del 29 de junio, abrirá sus puertas a la ciudadanía. EMF/Sucumbíos Habla.


martes, 16 de junio de 2015

LA CULTURA TRIBUTARIA SE INCREMENTÓ EN EL PAÍS Y ESTO PERMITE MÁS OBRAS


Nueva Loja (Sucumbíos).- El director General Subrogrante del Servicio de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando, aclaró en Habla Ecuador, el proyecto de Ley de Herencias, señaló que ese 2% de la población que es el que más tiene, debe ser consciente de la redistribución y el 98% de los ecuatorianos no pagaran el impuesto. La Ley no afectará al patrimonio de empresas familiares del país.

El funcionario, hizo memoria de que el impuesto a la Herencia ya existía. “Hace más de un siglo y su objetivo es distributivo y de cerrar brechas de fideicomisos”, con la Ley de Herencias “La cultura tributaria se ha incrementado en el país y esto permite más obras para la población”, expresó.

Orlando, indicó que la ciudadanía puede verificar los valores por herencia con calculadora en la página www.sri.gob.ec. El Servicio de Rentas Internas, despliega Brigadas Móviles en todo el país para informar a la ciudadanía con la calculadora.

Así mismo, dijo que el SRI recaudó en el último año 12.758 millones de dólares, triplicando la recaudación en los últimos años, mientras que para este año se espera 14.000 millones de dólares de recaudación tributaria, recursos que son utilizados para obras en beneficio de los ecuatorianos.

Por su parte, el asambleísta de Sucumbíos, Raúl Tobar Núñez, socializó la Ley a cerca de 100 funcionarios pertenecientes al poder Ejecutivo en la provincia, en la que precisó que al ser una ley en construcción es probable que existan aspectos que varíen con el texto original, reiteró que la Comisión de Régimen Económico, quien tramita el proyecto está socializando el mismo con varios sectores sociales y recogiendo aportes para el texto. “El diálogo no se ha agotado”, destacó.

Tobar, explicó a los asistentes que en este momento de desinformación y manipulación que vive el país es necesario que quienes están cercanos a los ciudadanos conozcan la esencia de la ley y desde las fuentes competentes, para que puedan ser voceros objetivos con los cientos de usuarios que atienden a diario.

martes, 9 de junio de 2015

La Ley de Herencias no afectará al 98% de la población, según ministro Rivera

Patricio Rivera, ministro coordinador de la Política Económica, señaló que la propuesta de Ley de Herencias no afectará al 98% de la población ecuatoriana.
El funcionario manifestó que solo un 2% de la población se vería en algo afectado, pero que indirectamente, el que sí estaría afectado es el 0,1% de la población que tiene más ingresos. 
Rivera puso el ejemplo de que una familia promedio con tres hijos y con un patrimonio de $420.000, no pagaría nada, porque la mitad, es decir $210.000 iría a la cónyuge porque es parte de la sociedad conyugal, y los otros $210.000 se dividiría entre los 3 hijos ($70.000 por cada uno) y la norma señala que se cobraría la tasa a partir de $70.800.
Por ello, el ministro cuestionó: "¿Quién tiene un patrimonio de $420.000?, por ello, no se dejen engañar, la norma no afecta a las clases populares, ni media, ni siquiera incide en la clase media alta". 
Rivera detalló que la normativa tiene varias disposiciones, entre ellas un rubro adicional de $35.400 cuando la familia tiene un bien inmueble (casa), por ello el cálculo se inicia desde $70.800. Lo mismo sucederá con los niños menores de edad y las personas con discapacidad, quienes recibirán un beneficio adicional de $35.400.
Según Rivera, la Ley de Herencias busca equidad, justicia y menos desigualdad.
A su criterio, la normativa -que analizará la Asamblea- cierra huecos en la legislación que permitía que las personas más ricas, "usando artilugios legales, no paguen los impuestos". Sin embargo, recordó que hay una norma legal vigente desde 1927. "No es una ley nueva, que eso quede claro", dijo. 
Por ello, el funcionario de Estado aclaró que la Ley de Herencias no afectará a las clases populares, ni siquiera a la clase media y media alta. "La Ley de Herencias está diseñada para el sector más alto de la sociedad, para el 0,1% más rico de la sociedad", afirmó.
Rivera destacó que la familia tipo (mamá, papá con 3 hijos) con un patrimonio de menos de $600.000 pagará con esta nueva Ley menos que con la tabla anterior de las herencias.
Sin embargo, el funcionario manifestó que la norma trae consigo un beneficio especial para los empleados. "Cuando una familia pudiente tenga que pagar el impuesto de herencias puede repartir el equivalente en acciones gratuitas entre los trabajadores", agregó.
Rivera recordó que el menaje de casa (artefactos, muebles, entre otros) no está dentro del impuesto a la herencia, "ni siquiera se lo tomará en cuenta", concluyó. 
Fuente: El Telégrafo

lunes, 8 de junio de 2015

1,6 MILLONES DE DÓLARES RECIBIERON LOS GOBIERNOS PARROQUIALES DE SUCUMBÍOS

Nueva Loja (Sucumbíos).- El Gobierno Nacional a través del Banco del Estado (BEDE) entregó a 20 Gobiernos Parroquiales Rurales de Sucumbíos USD 1´686.991.10 para proyectos de obras prioritarias en beneficio de las comunidades. 

En Sucumbíos Habla, Eduardo Calva, Secretario Ejecutivo de Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ecorae), informó que “se entregaron oficialmente USD 11,9 millones a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de las provincias de Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe” y que “las asignaciones para cada junta parroquial han respondido a la densidad poblacional un 70% y circunstancia geográfica un 30%”.

Calvas, aclaró que el aporte no reembolsable del Gobierno es un reconocimiento al papel que juegan las parroquias rurales en la construcción del proyecto de crecimiento regional. Así mismo explicó que “Ecorae pasará a ser una entidad de Planificación para la región, y que en esta etapa de transición continuará con los proyectos de Transporte Aéreo Económico (TAE), Interpretación Simultánea del Enlace Ciudadano y el Transporte de Víveres en comunidades periféricas de la región”.

La asignación de estos recursos corresponde al cumplimiento del compromiso realizado por el presidente Rafael Correa en el evento Somos Amazonía, en la que dispuso al Ecorae transferir a los Gobiernos Parroquiales el 7 % de los recursos que recibe de la renta petrolera a las Juntas Parroquiales en compensación del apoyo brindado a la explotación responsable de los recursos naturales. 

Bayardo Guevara, primer vocal del GADs parroquial El Reventador, manifestó que el presupuesto participativo que manejan los gobierno parroquiales es muy poco y no alcanza a cubrir las necesidades de la población, pero con los recursos entregados por el Gobierno Nacional a través del Banco del Estado facilitará ejecutar proyectos anhelados. “Estos recursos serán destinados a proyectos productivos” expresó. 

Para Edward Frias, vocal del GADS parroquial San Pedro de Los Cofanes, indicó que ahora podrán trabajar en beneficio del sector rural que ha sido olvidado por gobiernos anteriores. 

“El presupuesto que manejaba el Ecorae en la amazonía era de 14,5 millones de dólares del 9% de la renta petrolera, de las cuales se distribuía 1,8 millones de dólares como presupuesto en efecto para cada una de las provincia”, explicó Juanita Medina, secretaría Técnica- Sucumbíos.

Presidente Correa cuestionó durante la inauguración de obras la V cumbre amazónica desarrollada en Sucumbíos


El Presidente de la República, Rafael Correa, inauguró un moderno Centro de Atención ciudadana, Planta de Agua Potable, Parque Turístico y un Museo de la Energía en la provincia de Sucumbíos, obras que superan los 50 millones de dólares de inversión y que marcan el cambió de época en la amazonia, principalmente en Sucumbíos donde nació la industria petrolera ecuatoriana hace 50 años.

El Jefe de Estado en sus discursos durante las inauguraciones de las obras, afirmó que el país está cambiando y solo un ciego de conciencia puede negar el cambio histórico de la Amazonía donde han invertido más de 960 millones de dólares en los últimos años, de ese monto, más de 165 millones se invirtieron en Sucumbíos gracias a la Ley de Hidrocarburos, con el 12% de los excedentes petroleros que se destinan al desarrollo local.

En referencia a las demandas presentadas al gobierno nacional por los prefectos amazónicos que se reunieron en la quinta cumbre amazónica para exigir una reforma a la Ley 010 para recibir el 5% de cada barril de petróleo explotado. Correa cuestionó en sus discursos a los realizadores de la cumbre porque, según sus palabras, reclaman mayores obras para la provincia y realizan su cumbre de oposición en las instalaciones del Coliseo Mayor de Nueva Loja, obra construida por este gobierno.

Pero los habitantes de Sucumbíos reconocen que esta es la primera vez que un Presidente inaugura cuatro obras históricas que cambiarán la vida de la gente en Sucumbíos, según manifestó en Sucumbíos Habla, Estuardo Rojas, dirigente de los barrios del Sur de la ciudad de Nueva Loja.

 “Los que habitamos y luchamos cada día, vemos los resultados claros, más de 10 obras emblemáticas que el gobierno ha inaugurado con una gran inversión en nuestra provincia”, expresó el dirigente barrial.


Las recientes obras inauguradas dignifican la dignidad de la provincia, a estas se suma, el ECU911,  el puente sobre el río Aguarico, Centro de Ciencias Forenses, Consejo de la Judicatura, comunidades del milenio y la red vial que constituyen las políticas públicas de justicia, de dignidad, y de soberanía.