jueves, 3 de diciembre de 2015

260 DOCENTES DE SUCUMBÍOS RECIBIERON CERTIFICADO DE BILINGÜISMO

Lago Agrio (Sucumbíos) El Ministerio de Educación fortalece la Educación Intercultural Bilingüe a través de las pruebas de suficiencias lingüísticas en idiomas de las nacionalidades del país. En Sucumbíos 260 docentes recibieron el certificado de aprobación de bilingüismo en Kichwa,  Paicoca, Siecopai, A’ingae y Shuar.

La entrega formar de los certificados se la realizó en la escuela Inti Pakari de la ciudad de Nueva Loja, con la presencia de Hernán Narváez, coordinador de Educación Bilingüe Zona 1 y el director provincial de Educación, Milton Patiño.

Fausto Vargas, coordinador provincial de Educación Bilingüe, indicó que 260 docentes recibieron el certificado bilingüismo por dominio oral y escrito de la lengua de las nacionalidades, de los cuales 230 son Kichwa, 16 Secoya (idioma Siecopai), 4 Shuar (idioma Shuar- chicham),  4 Siona (idioma Paicoca) y 6 Cofanes (idioma A’ingae).

“Para mí la evaluación no ha sido una camisa de fuerza, más bien es interpretar lo que uno sabe en idioma kichwa, así demostramos la importancia de nuestro idioma”, dijo Roman Grefa, docente kichwa de la Unidad Educativa Martha Bucarán de Roldos.

Rosa Coquinche, de la comunidad Limoncocha, se mostró satisfecha al recibir el certificado dijo que “como docentes nos abaliza para mejorar nuestro currículo y poder trabajar con seguridad y confianza entre nosotros como nacionalidad”, expresó.

El certificado tiene valides para tres años, y es un requisito fundamental para ser maestro elegible en el sistema Quiero Ser Maestro del Ministerio de Educación para los establecimientos bilingüe.  EMF/Sucumbíos Habla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario