lunes, 30 de noviembre de 2015

EN 13 MESES SE SOCIALIZÒ LAS ENMIENDAS EN TODO EL PAÍS

Lago Agrio (Sucumbíos).- La asambleístas, Verónica Arias, destacó el trabajo de los legisladores que durante 13 meses socializaron y debatieron, en las 24 provincias del país, las 16 propuestas de enmiendas analizadas al interior de la Asamblea Nacional.

“En el informe para el segundo debate fueron incluidos los aportes de los ciudadanos”, dijo Arias, en el programa radial Habla Ecuador, a la vez que recordó las 22 reformas constitucionales aprobadas por el Congreso, entre los años 1980 y 1998, textos que no fueron sometidos a una consulta popular ni socializados a la ciudadanía.

Entre las enmiendas socializadas está la Defensoría del Pueblo la cual tiene autonomía administrativa y puede ampliar dependencias que consideren necesarios. En cuanto a la propuesta de lo labora, Arias, indica que existe la necesidad de crear un sólo Código de Trabajo; Y sobre la enmienda a los derechos de participación política que impiden la postulación por más de dos periodos, que entrará en vigencia desde el 24 de mayo de 2017, según la disposición transitoria.

"El discurso de la oposición se cayó cuando se anunció la transitoria", dijo Paola Pabón, Secretaria Nacional de Gestión de la Política (SNGP), al referirse de la enmienda a la participación política, por lo que "La oposición enfila hacia la Enmienda de los trabajadores, porque se quedaron sin piso", señaló.

Por su parte, Verónica Intriago, delegada provincial SNGP, cree que el desconocimiento que tenía la ciudadanía sobre las enmiendas provocaba rechazo para su aprobación en la asamblea, “Pero con la socialización hemos visto que la ciudadanía necesita estar bien informada”.


Luis Coque, rector del Colegio Napo, dijo que es necesario que se analice bien estas propuestas para que vayan encaminadas al beneficio de todos los ciudadanos. 

jueves, 26 de noviembre de 2015

Obras en Sucumbíos serán financiadas por el Banco del Estado

Lago Agrio (Sucumbíos).- El Banco del Estado (BEDE) firmó nuevos contratos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de la provincia Sucumbíos, para financiar varias obras.

Los créditos tienen un alto porcentaje no reembolsables y pueden llegar hasta el 50%, explicó Verónica Gallardo, gerente general del BEDE. El banco firmó un contrato de financiamiento con el municipio de Shushufindi para los diseños definitivos del sistema integral de los desechos sólidos, cuya inversión es de 2,8 millones de dólares, de esta cantidad un millón es no sea reembolsable.

Mientras que Lago Agrio, recibirá 4 millones de dólares para terminar el asfaltado de 20 kilómetros de vías el sector urbano de la ciudad de Nueva Loja.

El alcalde, Vinicio Vega, felicitó al Gobierno por que “las obras las hace integrales y se necesitan recursos” por ende, esta inversión beneficiará principalmente al sector del transporte y permitirá el desarrollo de los habitantes de la ciudad.

En el cantón Cascales se beneficiará a más de mil habitantes de la cabecera parroquial de Sevilla con la firma de un contrato de financiamiento por 1 millón de dólares que permitirá rehabilitar y complementar el sistema de alcantarillado pluvial y sanitario, la inversión asciende a 380.730 dólares no reembolsables.

Para actualizar sistemas catastrales, el BEDE suscribió contratos con el municipio de Putumayo por un monto de 251.075 dólares y con el cantón de Gonzalo Pizarro por 208.200 dólares. /EMF- Sucumbíos Habla

lunes, 23 de noviembre de 2015

GOBIERNO ATENDIÓ REQUERIMIENTOS DE SUCUMBIOS


Lago Agrio (Sucumbíos).- El Gobierno Nacional durante el gabinete itinerante en Lago Agrio, anunció varias medidas que se aplicarán para mitigar la afectación que han recibido los sectores productivos de la provincia de Sucumbíos, esto debido la caída de los precios del petróleo y la devaluación del peso colombiano.

Una de esas medidas es la aplicación de la canasta transfronteriza comercial que se aplicó en Carchi. Con esto los comerciantes podrán comprar productos en Colombia y venderlos a mejores  precio en el país. Lo que evitará que ciudadanos viajen  al vecino país de Colombia. Según lo explicó el  Presidente Rafael Correa.

En el programa Sucumbíos Habla, Jakeline Galindo, de la red del comercio de Nueva Loja, recordó que sufren la caída de las ventas desde septiembre, lo que generó una serie de reuniones con entidades del Estado para que en conjunto se pueda mejorar la situación. “Con la llegada del presidente tenemos la certeza que la propuesta será en beneficio del comerciante”.

Otras de las medidas es la contratación del sector artesanal para la confección de uniformes escolares de otras provincias, a través del programa Hilando Desarrollo, lo que permitirá aumentar sus ingresos económicos.  “Cuando iniciamos en el programa Hilando Desarrollo éramos solo 6 ahora somos más de 100 artesanos y estamos en la capacidad de aumentar la producción” aseguró Hugo Calle, dirigente de los Artesanos de Sucumbíos, al escuchar el anuncio del Presidente de la República.

Mientras que en el sector del transporte serán incluidos en el sistema de Compras Públicas para ser proveedores directos del Estado. “Es lo que queríamos escuchar para que la contratación sea directa y no seamos afectados por personas que tercerizan y ganan siempre los contratos”, dijo Janeth Rivadeneira, representante de la Federación de Operadores del Transporte en Shushufindi.

Para el 2016 se aplicará la eliminación al anticipo del Impuesto a la Renta para los comerciantes, mientras que para finales de este año, se hará la devolución del IVA la misma que asciende a 20 millones de dólares, que serán distribuidos a los gobiernos seccionales de Sucumbíos y Orellana.

En cuanto al tema de educación universitaria, el Gobierno resolvió de manera provisional  alquilar un edificio para que opere la extensión de la Universidad Amazónica Ikiam, mientras se construye el campus en un terreno de 105 hectáreas en El Eno. Asimismo, la infraestructura del Museo de la Energía funcionará el Instituto Tecnológico Superior.

El Gobernador de Sucumbíos, Yofre Poma, dijo dar seguimiento estricto y directo para que se cumplan las medidas adoptadas por el Presidente de la República. Destacó además que dichas medidas han sido gracias a las mesas de diálogo desarrolladas durante el mes de octubre con las diferentes carteras de Estado.

Sumado a todo esto, también se dispuso que las compañías petroleras realicen los pagos adeudados a empresas petroleras privadas y estas cancelen a proveedores locales y así dinamice la economía, “de hecho hasta el 19 de ese mes se realizaron más de 10 millones de dólares en pagos a estas empresas”. Dijo Poma.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Gabinete Itinerante 107 se cumplirá en Lago Agrio

Lago Agrio (Sucumbíos)-. Lago Agrio, conocida como la capital petrolera del Ecuador, en la provincia de Sucumbíos, será la sede del Gabinete Itinerante 107 y el Enlace Ciudadano 451 que dirigirá el Presidente de la República, Rafael Correa.
Este cantón constituye el epicentro de la explotación petrolera del país, tiene más de 90.000 habitantes y es uno de los principales accesos que permite conocer los secretos de la selva amazónica, con amplia oferta hotelera, con población dinámica, comercial y turística.
Silvia Miranda, moradora de Lago Agrio, indicó que es importante que un Mandatario realice seguimientos de las obras que están ejecutando y que esté preocupado de las necesidades de la población.  “Tenemos que esperar a las reuniones del Gobierno y las autoridades locales a ver que resoluciones a través del diálogo tomarán para nuestro beneficio”, refirió.
Miguel Vera, dirigente barrial Sector Oeste, felicitó y resaltó la gestión del Gobierno Nacional por las obras ejecutadas en Lago Agrio, “Son cambios transcendentales para Sucumbíos con el Centro de Atención Ciudadana, ECU 911, UPC, Hospital provincial, registro civil, este viernes y sábado el mundo pondrá los ojos en Lago Agrio”, indicó.
Por su parte, Yofre Poma, gobernador de Sucumbíos, detalló la agenda que cumplirá el Mandatario, en la que inicia el viernes 20 de noviembre, con una entrevista con periodistas de medios locales. A las 10:30 se trasladará al Centro de Atención Ciudadana (CAC) para la sesión del Gabinete Ampliado, donde participarán los secretarios y ministros de Estado.
A las 20:30, la tradicional noche cultural que será en el coliseo Mayor de la Federación Deportiva de Sucumbíos con artistas e interpretaciones de la provincia.
El sábado 21 de noviembre, a las 08:30 se instalará la reunión del Vicepresidente, ministros de Estado, Prefecto, alcaldes y presidentes de juntas parroquiales de la provincia en el CAC. A las 10:00 el Primer Mandatario se trasladará al Estadio Carlos Vernaza en el centro de Lago Agrio para emitir el Enlace Ciudadano 451. /EMF – Sucumbíos Habla

lunes, 16 de noviembre de 2015

ENTRA EN FUNCIONAMIENTO SEGUNDA GASOLINERA REMODELADA EN LAGO AGRIO

Lago Agrio (Sucumbíos). Son más de 3 millones de dólares de inversión que el gobierno nacional ha destinado para el plan de repotenciación y modernización de tres gasolineras que administra la empresa pública Petroecuador en Sucumbíos.

Gastón Jaramillo, subgerente de proyectos de la Gerencia de Comercialización Nacional de EP Petroecuador, dijo en la red radial de Sucumbíos Habla, que el plan de contingencia es con el fin de dotar de mayor capacidad de almacenamiento y comercialización con mejor tecnología de punta a las Estaciones de Servicio de la provincia.

Actualmente se encuentran remodeladas y operativas dos de las tres estaciones de combustible. La estación Lago Agrio (ex Haro) que inició a operar en julio con una capacidad de almacenamiento de 40.000 galones de combustible y tiene una inversión de 428 mil dólares.

La estación Nueva Loja (ex Texaco) que inició a operar este mes de noviembre con una repotenciación de 20.000 a 60.000 galones (20.000 galones de Extra, 10.000 de Súper y 30.000 de Diésel en 6 tanques de 10.000 galones cada uno), 6 surtidores multi producto con 6 mangueras cada uno, y 2 surtidores de alto caudal con 2 mangueras cada uno; en total 40 mangueras instaladas para incrementar la capacidad de despacho de combustible.  La inversión supera el 1,3 millones de dólares. 

Para finales del mes de diciembre se espera entre en funcionamiento la tercera estación de servicio Sucumbíos (ex Intriago) con capacidad de almacenamiento de 20.000 a 50.000 galones y su inversión se estima que alcance  1,3 millones de dólares.
Por su parte, Froilán Schweitzer, director regional de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburos (ARCH), explicó sobre las Cuantías Domésticas que se emiten a sectores económicos calificados como  pequeña industria y la artesanal, para ser utilizado en la maquinaria y equipo que no pueden trasladarse a las estaciones de servicio.

El usuario final adquiere el combustible en una estación de servicio cercana a su actividad  en volúmenes menores a 2000 gal, con retiros en volúmenes  parciales, la finalidad es controlar el despacho de combustible en las estaciones de servicio hacia los consumidores finales, para evitar el mal uso o desvío del mismo.

Yofre Poma, gobernador de Sucumbíos, destacó que este plan de remodelación ha permitido poner fin al malestar que años atrás soportaba la población para abastecerse del combustible. Poma indicó que las nuevas estaciones ofrecen calidad, cantidad y garantiza el abastecimiento oportuno de los combustibles.

Segundo Cabrera, presidente de la Cooperativa de buses el Puma, dijo que era costumbre recibir un pésimo servicio de las gasolineras, “soportábamos largas filas de carros para abastecernos de combustible, en ocasiones no alcanzábamos porque se acababa pronto o se dañaba el despachador”.


Con las nuevas estaciones modernas con tecnología e infraestructura de calidad, la situación cambia “Parece que nos están pagando una deuda que hace muchos años tenía los gobiernos de turno”, señaló Cabrera.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Sucumbíos reapertura segunda gasolinera repotenciada


Lago Agrio (Sucumbíos). Reapertura de la Estación de Servicio “Nueva Loja”, conocida como la gasolinera del “Sindicato de Choferes”, ubicada en la vía Quito km 3, de la ciudad de Nueva Loja, remodelada con una inversión de 1,3 millones de dólares. 

La empresa pública Petroecuador y la Gobernación de Sucumbíos en un evento púbico inauguró la segunda gasolinera en Sucumbíos intervenida desde febrero de este año. Hoy se encuentra totalmente repotenciada con instalaciones modernas, para una mejor atención a los ciudadanos.

Su capacidad de almacenamiento se incrementó de 20.000 a 60.000 galones de la siguiente manera; 20.000 galones de Extra, 10.000 de Súper y 30.000 de Diésel en 6 tanques de 10.000 galones cada uno.

El gobernador de Sucumbíos, Yofre  Poma, destacó que esta es la segunda gasolinera repotenciada con tecnología de punta. Para finales del mes de diciembre de este año, se entregará la tercera, denomina “Sucumbíos”.

“Con la tercera gasolinera cerraríamos este plan de inversión y contingencia establecida por el Gobierno Nacional para que esta provincia Fronteriza se termine el problema de desabastecimiento de combustible”, aseguró Poma.

El presidente de la Cooperativa de Transporte de Volqueta Río Aguarico, Aníbal Montero, felicitó a las autoridades por la obra y anhela que el servicio sea de calidad en cuanto a medida y producto.  
Con la modernización se instalaron 6 surtidores multi producto con 6 mangueras cada uno, y 2 surtidores de alto caudal con 2 mangueras cada uno; en total 40 mangueras instaladas para incrementar la capacidad de despacho de combustible. 

Alfonso Rojas, representante de la Cooperativa de Taxis Lago Agrio, se mostró satisfecho por la obra que beneficiará especialmente al gremio del transporte, “Estamos seguros que esto va a descongestionar el acumulamiento del servicio que nosotros recibíamos al abastecernos del combustible para nuestro trabajo”, indicó Rojas.

El Gobierno Nacional a través de EP Petroecuador mediante la remodelación de 5 gasolineras (2 en la provincia del Carchi y 3 en Sucumbíos) busca mejorar el servicio a sus clientes y resolver el desabastecimiento de combustible que por muchos años han sufrido las provincias fronterizas con Colombia.

Según datos de EP Petroecuador, forman parte de la red de la empresa 267 estaciones a nivel nacional, de las cuales 49 son de propiedad de la empresa pública y 218 afiliadas. EMF/Sucumbíos Habla.

lunes, 9 de noviembre de 2015

HASTA DICIEMBRE IESS PREVÉ AFILIAR MÁS DE 2 500 AMAS DE CASA EN SUCUMBÍOS

Lago Agrio (Sucumbíos). Hasta finales del mes de diciembre, se prevé que más de 2 500 personas del trabajo no remunerado del hogar en Sucumbíos accedan a la afiliación social del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que aspiran incorporan a más de 200 mil personas a nivel nacional al término de este año.

El Gobierno Nacional  anunció beneficiar a 1’500.000, así Ecuador se convierte en el primer país de América Latina que reconoce el trabajo no remunerado del hogar con la afiliación al IESS con beneficios como jubilación por invalidez, vejez y muerte. Informó, Richard Espinoza, Presidente del Consejo del IESS.

Gloria Romero de 46 años de edad, mencionó que hoy con este gobierno el trabajo de las mujeres dentro del hogar ha sido reconocido y valorado, dijo haberse afiliado por “la necesidad, porque a futuro me servirá para mi vejez o invalidez”.

Manuel Vicente, director provincial del IESS, explicó en Sucumbíos Habla, que el Estado garantizará el derecho mediante un subsidio de hasta el 90% a la afiliación, los familiares completarían el 10% restante. 

El aporte será desde USD 2 a USD 46,90; según los ingresos que perciban los integrantes del hogar (cónyuge e hijos que laboren). Aclaró además que las nuevas afiliadas y los integrantes de su hogar están excluidos de multas por moras e intereses, al no cancelar a tiempo sus aportaciones.

Para Alexandra Guamán, recientemente afiliada en Sucumbíos, las aportaciones están al alcance de su bolsillo,  “Yo creo que si estamos en las condiciones de aportar los 2 dólares como amas de casa para tener una jubilación digna en nuestra vejez”.

Para acceder a esta jubilación, las futuras pensionistas del IESS deberán cumplir 240 imposiciones (20 años de aportaciones) y tener 65 años de edad. Con respecto a la cobertura de salud se hará efectiva a través del Ministerio de Salud.

El monto aproximado que el Estado tiene previsto dar como subsidio será de USD 4 millones por las 200 mil amas de casa que se espera afiliar hasta finales de este año.