martes, 21 de julio de 2015

1230 NIÑOS Y NIÑAS DE SUCUMBÍOS TERMINAN ETAPA DE EDUCACIÓN TEMPRANA

Lago Agrio (Sucumbíos).- 1230 niños y niñas de la provincia de Sucumbíos que son atendidos en las modalidades de atención de desarrollo Infantil, Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) del Ministerio de Inclusión Económica y Social  (MIES) terminan su primera etapa de educación no escolarizada.

EL Mies mediante convenios con Gobiernos locales, organizaciones sociales y fundaciones atiende a 715 infantes en los 19 CIBV y dos emblemáticos en toda la provincia. En la modalidad CNH cuentan con 59 Educadoras con una cobertura de atención de 60 niños y niñas cada una, atendiendo así, a un total de 3540 infantes.  

Carmen Allauca, directora Distrital Mies- Lago Agrio, señaló en Sucumbíos Habla, que en total son más de 4500 infantes que el Ministerio atiende en toda la provincia “En este año tenemos el agrado de entregar al Ministerio de Educación para su primer ciclo inicial a 1230 infantes que se incorporan durante esta semana en todos los cantones de la provincia”. 

Cesar Paredes, Asesor del Viceministerio de Inclusión Social Ciclo de Vida y Familia, informó que “En estos últimos ocho años la cobertura de atención infantil creció de 260 mil a 320 mil y se ha mantenido constante en estos últimos años”, indicó Paredes.

Además, explicó que en las modalidades CNH y CIBV se atiende a “un total de 320 mil niños y niñas en todo el Ecuador que básicamente provienen de las familias más podres de nuestra sociedad que necesita la intervención del Estado” para ello  el Gobierno Nacional invierte más de 120 millones de dólares.

En la modalidad CNH el Ministerio de Inclusión cuenta con 3860 profesionales Educadoras familiares y 1200 Coordinadoras de desarrollo infantil en los CIBV en todo el país, y que se encuentran en un proceso de formación continua semi presencial a través de plataforma virtual pedagógica.

Adriana Guachamin, es educadora en la modalidad CNH, brinda asistencia educativa familiar en el sector de la Vía Quito, dijo que las capacitaciones que recibe es una oportunidad para crecer profesionalmente  “Es importante porque he aprendido y adquirido más conocimientos para trabajar con los niños y las familias”.

Mientras que para Jorge Fonceca, padre de familia que acompañó a su hija en la graduación en la etapa educativa temprana, se mostró satisfecho por la educación que ha recibido su hija en el programa CNH que el Mies ejecuta en su sector Jesús del Gran Poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario