lunes, 27 de julio de 2015

SUCUMBÍOS PENDIENTE DEL DIÁLOGO NACIONAL PARA PLANTEAR SUS PROPUESTAS

Lago Agrio (Sucumbíos).- Habitantes de Sucumbíos confían en el diálogo nacional convocado por el Gobierno Nacional para plantear sus propuestas y alternativas de solución a los problemas que han venido sufriendo por muchos años.

Educación superior y la circunscripción de régimen territorial especial amazónica, entre otros temas, la preocupación de los habitantes de Sucumbíos que buscan plantear en los procesos de diálogo, indicó el asambleísta de la provincia, Raúl Tobar, en Sucumbíos Habla.

Para ello, la asamblea nacional tiene tres formas de llevar a cabo el diálogo ciudadano. Primero, las comisiones sesionaran en cada una de las provincias, según sus temáticas de trabajo.

Segundo, los diálogos conjuntos con  Senplades y la Asamblea Nacional mediante un calendario se realizará siete diálogos territoriales en las zonas de planificación a fin de cubrir todo el país. Este calendario de diálogos iniciará en Ibarra (Zona 1) el 14 de agosto.

Y el tercer espacio, son los diálogos que los Asambleístas desarrollaran en sus territorios para socializar y recoger las inquietudes y los reclamos de la ciudadanía que serán procesados y enviados al organismo competente para su respectiva respuesta, explicó Tobar.  

Para Andrés Mideros, Secretario Técnico para la Erradicación de la Pobreza, manifestó que poco a poco se consolida el proceso para desarrollar el diálogo ciudadano que ha convocado el gobierno nacional por la equidad y la justicia social para “construir al Ecuador que queremos, que está en la constitución del 2008, el Ecuador del Buen Vivir”.

Mientras que Jorge Martínez, Subsecretario de la Zona 1, dijo que la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), coordina también con los ministerios del Ejecutivo para que establezcan diálogos con todos los sectores en territorio. “El gran acuerdo o consenso nacional se consolidará y presentará en el mes de septiembre”, afirmó Martínez. 

Por su parte, Verónica Intriago, delegado de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, señaló que los espacios de diálogo están abiertos a todos los ciudadanos, incluido quienes se oponen, “siempre y cuando vengan con propuestas”.

Ángel Murillo, es presidente del barrio Challas en Nueva Loja, manifestó estar de acuerdo en participar en los diálogos y que “Como dirigente estamos convocando para el 20 de agosto a una reunión a nuestros moradores para que conozcan la realidad de este diálogo nacional”. 

Murillo coincide con el Asambleísta Tobar, en que Sucumbíos tendrá universidad, un sueño de más de 40 años, y que hoy tienen la confianza, en que el Gobierno Nacional cumplirá ese anhelo “Hace 9 años atrás se hizo el último paro de la provincia pidiendo la universidad, con este gobierno se va a dar sin necesidad de marchas y paros”. 

La presidenta de la Asociación de jóvenes Cabacoteno, Marcia Porro, dijo que aprovecharan estos espacios de diálogos para hacer escuchar sus voces y exponer sus propuestas “En este gobierno hemos sido tomados en cuenta para construir al país que queremos”. 

martes, 21 de julio de 2015

1230 NIÑOS Y NIÑAS DE SUCUMBÍOS TERMINAN ETAPA DE EDUCACIÓN TEMPRANA

Lago Agrio (Sucumbíos).- 1230 niños y niñas de la provincia de Sucumbíos que son atendidos en las modalidades de atención de desarrollo Infantil, Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) del Ministerio de Inclusión Económica y Social  (MIES) terminan su primera etapa de educación no escolarizada.

EL Mies mediante convenios con Gobiernos locales, organizaciones sociales y fundaciones atiende a 715 infantes en los 19 CIBV y dos emblemáticos en toda la provincia. En la modalidad CNH cuentan con 59 Educadoras con una cobertura de atención de 60 niños y niñas cada una, atendiendo así, a un total de 3540 infantes.  

Carmen Allauca, directora Distrital Mies- Lago Agrio, señaló en Sucumbíos Habla, que en total son más de 4500 infantes que el Ministerio atiende en toda la provincia “En este año tenemos el agrado de entregar al Ministerio de Educación para su primer ciclo inicial a 1230 infantes que se incorporan durante esta semana en todos los cantones de la provincia”. 

Cesar Paredes, Asesor del Viceministerio de Inclusión Social Ciclo de Vida y Familia, informó que “En estos últimos ocho años la cobertura de atención infantil creció de 260 mil a 320 mil y se ha mantenido constante en estos últimos años”, indicó Paredes.

Además, explicó que en las modalidades CNH y CIBV se atiende a “un total de 320 mil niños y niñas en todo el Ecuador que básicamente provienen de las familias más podres de nuestra sociedad que necesita la intervención del Estado” para ello  el Gobierno Nacional invierte más de 120 millones de dólares.

En la modalidad CNH el Ministerio de Inclusión cuenta con 3860 profesionales Educadoras familiares y 1200 Coordinadoras de desarrollo infantil en los CIBV en todo el país, y que se encuentran en un proceso de formación continua semi presencial a través de plataforma virtual pedagógica.

Adriana Guachamin, es educadora en la modalidad CNH, brinda asistencia educativa familiar en el sector de la Vía Quito, dijo que las capacitaciones que recibe es una oportunidad para crecer profesionalmente  “Es importante porque he aprendido y adquirido más conocimientos para trabajar con los niños y las familias”.

Mientras que para Jorge Fonceca, padre de familia que acompañó a su hija en la graduación en la etapa educativa temprana, se mostró satisfecho por la educación que ha recibido su hija en el programa CNH que el Mies ejecuta en su sector Jesús del Gran Poder.

jueves, 16 de julio de 2015

CON UNA INVERSIÓN DE USD 5 MILLONES, SE IMPLEMENTARÁ EL INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR EN LAGO AGRIO

Lago Agrio (Sucumbíos).- Más de 5 millones de dólares el Gobierno Nacional invertirá para readecuaciones e implementación de laboratorios para la operatividad del nuevo Instituto Técnico y Tecnológico (ITT) Superior que funcionará en el Museo de la Energía, ubicado en la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos.

Las primeras ofertas de este centro de estudio superior que albergará a cerca de 928 estudiantes con Formación Dual, el aprender-haciendo serán: Tecnología en Medición y Monitoreo Ambiental; Automatización e Instrumentación ligadas al tema petrolero, Seguridad y Prevención de riesgos laborales; y, Operaciones petroleras.

El Secretario de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación de Ecuador (Senescyt), René Ramírez, después de recorrer las instalaciones del Museo de la Energía, en un acto público anunció la implementación de un Instituto Técnico Superior.

“Lo que ayer fue explotación petrolera en el pozo Lago Agrio número uno, hoy inicia el fortalecimiento y crecimiento del talento humano para esta provincia amazónica”, dijo Ramírez y añadió que en todo el país se construirán 40 ITT.

Por su parte, Yofre Poma, gobernador de Sucumbíos, dijo que se está cumpliendo con la iniciativa presentada por el Presidente de la República, Rafael Correa, durante la inaugurado del Museo de la Energía, el pasado 26 de mayo, que en dichas instalaciones funcione un centro de educación superior.

Mientras que Humberto Tapuy, habitante de Nueva Loja, se mostró agradecido y felicitó al Gobierno por implementar el ITT en la provincia  que debió haber tenido una universidad hace 40 años atrás “Pero la implementación de este instituto y sus especialidades, los jóvenes podrán profesionalizarse y ocupar las plazas de trabajo en las empresas petroleras de la zona”.


“Yo me siento feliz porque con el nuevo Centro nosotros los jóvenes ya no tendremos que salir a otras ciudades para continuar nuestros estudios”, expresó Megdaly Cachago, joven estudiante de Lago Agrio.

En el Museo de la Energía se intervendrá para la implementación de nueve aulas con capacidad entre 24 y 28  estudiantes, biblioteca más áreas de exposición, cuatro laboratorios (específicos de carrera), dos laboratorios (Informática e idiomas), dos talleres para prácticos de carrera y áreas administrativas y docentes.

El Instituto Tecnológico contará con la colaboración de las empresas petroleras como Schlumberger y Sertecpet, quienes facilitaran sus instalaciones para las prácticas estudiantiles.

Al finalizar el acto, la Senescyt entregó una Beca de 200 mil dólares en favor de Yadira Ocampo, estudiante de la provincia, quien forma parte del Grupo de Alto Rendimiento (GAR) y estudiará en una de las mejores universidades del mundo.


lunes, 13 de julio de 2015

El PASO DEL PAPA POR ECUADOR DEJÓ MENSAJES QUE MARCAN EL CAMINO AL DIÁLOGO


Lago Agrio (Sucumbíos).- Varios fueron los mensajes que el papa Francisco expresó durante los cuatro días que visitó Ecuador, país en que empezó su periplo en Sudamérica.

La Familia, la paz, el diálogo y la naturaleza fueron los más ampliamente expuestos, analizados y compartidos en su agencia oficial. Tanto en los sermones en las misas como al momento de dar bendición, el Papa hizo hincapié en ellos. Explicó Fausto Trávez, Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

La humildad, sencillez y alegría del papa Francisco “Nos debe animar y hacer entender que pensar diferente no es el problema y no nos da el derecho de excluir a nadie, por el contrario, debemos practicar el principio de la subsidiariedad” expresó Celmo Lazzari, Obispo de la Iglesia San Miguel de Sucumbíos. Agrego que el mensaje del Papa no es solo para los católicos “habla al mundo”.

El ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, enfatizó en la red Habla Ecuador que “Cuando el Papa habla de la familia, de la importancia de la construcción de los valores, del amor, la solidaridad, la amistad, el respeto, no debe haber descartados y nos impulsa a que incluyamos a todos los miembros de la sociedad”.

El Canciller, se refirió también que el Gobierno trabaja intensamente por una sociedad más inclusiva, justa y equitativa “a través del diálogo”, en este diálogo se incluye a todos con pensamientos a favor y contrarios.

“Los únicos excluidos son los que vienen de mala fe, con violencia, que van a las calles a golpear  con piedras y palos e imponer condiciones, a una propuesta absolutamente legítima que el gobierno ha hecho sobre la redistribución de la riqueza a través de los impuestos a las herencias y utilidades excesivas por la plusvalía”, indicó Patiño.

sábado, 11 de julio de 2015





















Este domingo 12 de julio, a partir de las 13:30, te invito a observar el programa El CiudadanoTV, por Ecuador TV, canal 7, nuestro reportaje sobre el Centro Turismo Comunitario Shayari, ubicado en el cantón Cascales. Conozca más sobre este hermoso lugar que tiene nuestra provincia.




miércoles, 8 de julio de 2015

EN SUCUMBÍOS INICIA TERCERA FASE DE “LAS BRIGADAS DE IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN BINACIONAL ECUADOR – COLOMBÍA”

El Registro Civil Identificación y Cedulación, iniciará del 9 al 23 de Julio, la tercera fase de la “Jornada de Identificación y Cedulación Binacional Ecuador-Colombia” en Sucumbíos para la inscripción, cedulación y renovación a cerca de 1300 personas.

Con esta actividad se espera inscribir a cerca de 400 personas: 380 menores de 18 años y 20 mayores de 18 años; también se prevé realizar más de 600 cedulaciones por primera vez y alrededor de 300 renovaciones del documento de identidad.

Esta tercera etapa, iniciará del 9 al 10 de julio en el sector de Puerto Rodríguez, 12 y 13 en Puerto el Carmen de Putumayo, 15 al 16 en Santa Elena, del 17 al 18 en el cantón Shushufindi, 19 al 20 en Puerto Nuevo y finaliza el 22 al 23 en Barranca Bermeja.

La Organización de Estados Americanos (OEA), brindará su apoyo con el financiamiento para la inscripción y cedulación de ciudadanos en condición de vulnerabilidad como personas de la tercera edad y personas con discapacidad. Informó Juan Carlos Alverca, Coordinador oficina Técnica del Registro Civil en Sucumbíos.

Más de 3000 personas entre ciudadanos ecuatorianos y colombianos, fueron atendidas entre noviembre de 2014 y marzo 2015, en la primer y segunda fase de la Jornada de Identificación y Cedulación Binacional Ecuador-Colombia, en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Carchi, Imbabura y Esmeraldas.

Según los datos proporcionados por el Registro Civil de Ecuador en su página web, durante la intervención identificó y ceduló a 1628 ciudadanos, en tanto que la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia brindó 1427 servicios, de ellos 1334 correspondieron a la emisión de tarjeta de identidad  y cédula de ciudadanía.

Las jornadas se efectúan en el marco del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional suscrito el 26 de marzo de 2014, en la ciudad de Bogotá, entre las autoridades de la Registraduría Nacional de Colombia y la Dirección General del Registro Civil Identificación y Cedulación de Ecuador.

lunes, 6 de julio de 2015

INICIÓ CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD DEL MILENIO EN COFAN – DURENO


























Lago Agrio (Sucumbíos).- El Gobierno Nacional a través de la empresa pública Ecuador Estratégico, inició con la construcción de la comunidad del Milenio Cofán,  proyecto emblemático que tiene una inversión de USD 6.8 millones y beneficiará a más de 420 pobladores de los cinco centros de la comuna.

La comunidad Cofan se encuentra ubicada a margen izquierdo del río Aguarico en la parroquia Dureno, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. La obra busca incentivar el turismo ecológico y principalmente mejorar la calidad de vida de 420 beneficiarios de la comunidad Cofan y los cinco centros a sus alrededores: Dureno Central, Uperito, Bavoroé, Pisurié canque, Ukavati (Totoa Nainqui).

Pablo Ortíz, gerente General de Ecuador Estratégico, dijo en Sucumbíos Habla que la redistribución de los recursos provenientes del petróleo es la fuente principal de financiamiento de este proyecto que contempla la construcción de 108 viviendas con senderos ecológicos, sistema de agua potable, alcantarillado sanitario, electrificación, mobiliario urbano, mitigación ambiental e instituciones educativa.

Ángel Sallo, administrador de Ecuador Estratégico en Sucumbíos, señaló que han pasado varios gobiernos durante los 40 años de la explotación petrolera pero jamás se acordaron de los pueblos y nacionalidades de la Amazonía especialmente de Sucumbíos que ha estado relegados.

“Hoy con este gobierno se hace justicia en las comunidades donde se ha extraído petróleo, mejorando la calidad de vida con obras de calidad”, dijo Sallo.

Medardo Ortiz, habitante de la comunidad Cofán, dijo que después de tantos años de vivir marginados por los gobierno de turno, “Hoy se está haciendo justicia con nuestra comunidad y próximamente tendremos viviendas dignas”, indicó Medardo.

Mientras que para Carlos Ortiz, morador del sector, manifestó que al tener una comunidad del Milenio, no les afectará la forma de vida que llevan como nacionalidad, sus tradiciones y costumbres. También dijo que formaran parte de la construcción porque el empresa pública ha priorizado la contratación mano de obra local.

La comunidad Cofán – Dureno, es conocida local, nacional e internacionalmente por su tradicional fiesta de la Chonta que se celebra en el mes de abril de cada año.