lunes, 30 de marzo de 2015

VICEPRESIDENTE GLAS DESTACÓ PLAN ENERGÉTICO DEL ECUADOR

El vicepresidente Jorge Glas Espinel, en entrevista con la red Habla Ecuador, resaltó los proyectos estratégicos que cambiarán la matriz productiva, entre ellas la hidroeléctrica Manduriacu, que fue entregada al servicio de la ciudadanía. Esta obra emblemática es una de las ocho hidroeléctricas que construye el actual gobierno.

“Sin energía no hay desarrollo y Manduriacu es el inicio del nuevo Ecuador”, señaló Glas, al hablar del plan energético nacional que sustentará la economía del país y a partir del 2016, se evitará la emisión aproximada de 11 millones de toneladas de CO2 al año, gracias al aprovechamiento del agua,  recurso natural renovable.

Nanki Saant, habitante amazónico, participó de la inauguración de la primera hidroeléctrica Manduriacu, “me parece fantástico poder producir nuestra propia energía y utilizar los recursos que la naturaleza nos ha brindado”, expresó.

El segundo Mandatario, dijo que continua la construcción de las siete hidroeléctricas y detalló que el gobierno acaba de terminar los estudios de factibilidad en la cuenca del río Santiago, en Zamora Chinchipe, que producirá 3.500 megavatios, el doble de lo que produce Coca Codo Sinclair (1.500).

Además, anunció que el proyecto multipropósito Bulu Bulu en Cañar, es la próxima mega construcción a inaugurar por el presidente de la república, Rafael Correa.

Al referirse sobre la salvaguardia por balanza de pagos, el vicepresidente de la República, sostuvo que es una medida para proteger la producción nacional, el empleo y la economía debido al contexto económico externo que se vive en la actualidad, e instó a los ciudadanos consumir los productos ecuatorianos para fomentar la industria nacional y generar más empleo.

En este tema, Danilo Rodríguez de la Asociación de Productores del cantón Cevallos, se dedica al cultivo de manzanas y claudias, considera que la medida del gobierno ha permitido mejorar el precio y valorar los productos del país. “Hoy nos pagan un precio justo”, dijo Rodríguez.

jueves, 26 de marzo de 2015

Petroecuador EP inauguró una gasolinera en Cuyabeno

Una moderna gasolinera de Petroecuador EP se inauguró en el cantón Cuyabeno, provincia de Sucumbíos. La inversión de la obra es de 1 millón de dólares y tiene una capacidad de almacenamiento de 10.000 galones de diésel y 6.000 de gasolina para atender a los conductores de este cantón amazónico.

Yofre Poma, gobernador de Sucumbíos, informó que el Gobierno Nacional a través de Petroecuador continúa  en la repotenciación y modernización de tres de sus gasolineras en el cantón Lago Agrio con una inversión de 2,3 millones de dólares, para brindar un mejor servicio a los habitantes de la provincia.

 “El Gobierno ha puesto la política pública ante una demanda muy sentida y reconocida, es por eso que no se ha escatimado recursos para brindar calidad, calidez y tecnología”, señaló Poma.

José Frank, delegado del Ministro de Hidrocarburos y Recursos Naturales, dijo que los modernos surtidores ofrecen a los clientes combustible subsidiado por el Estado en volumen exacto para motocicletas, trailers, buses y autos.

El cantón Cuyabeno tiene más de 7.000 habitantes, quienes más se benefician de la estación de servicio es la clase del transporte. Iván Rivas, trabaja en su vehículo a diario, manifestó sentirse satisfecho de la obra “Nos beneficia porque trabajamos en diferentes sectores, hasta para sacar los productos (….), sin combustible no podemos trabajar”, expresó Rivas.  

Para Benavidez Mora, habitante del sector mencionó que este nuevo servicio les permite ahorrar tiempo y dinero, ya que les evita trasladarse a otros cantones para abastecer a sus vehículos. 

martes, 24 de marzo de 2015

SALVAGUARDIAS, UNA OPORTUNIDAD PARA PROMOCIONAR LA INDUSTRIA NACIONAL

El ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, explicó en Habla Ecuador sobre la medida que fue tomada para equilibrar la balanza de pagos y mitigar los efectos de la caída del precio del petróleo, la apreciación del dólar y la devaluación de las monedas de países vecinos.

Aulestia, indicó que la Salvaguardia es una medida responsable, tomada por el Ejecutivo con la idea de proteger la economía y el bienestar de los ecuatorianos. Aclaró que la mayoría de los bienes que se consumen no están afectados con las salvaguardias.

El Ministro señaló que no se trata de un paquetazo.  Además, el funcionario sostuvo que están por fuera de las salvaguardias los productos de la canasta familiar.  “No se trata de un paquetazo, porque afecta al 8% de todos los bienes de la economía”, dijo.

El Ecuador viene trabajando desde varios años en el fomento de productos de exportación, es por eso que las exportaciones no petroleras han crecido en el 140% llegando a más de 160 países en el mundo.

Para Enrique Días, representante de la Asociación de Agropecuario Café Espresso de Oriente del cantón Cuyabeno, dijo que esta medida no les afecta a productores ni a consumidores, al contrario es una oportunidad para promocionar los productos de la zona. “Nos permite promocionar y entrar competitivamente al mercado”. 

Mientras que Luis Guerra, Presidente de La Cámara de la Pequeña Industria en Sucumbíos, coincide en que la medida no afectará a los sectores productivos y de  alimentación. “Hoy estamos por la propuesta La Reversión de la Producción que se basa en (producir más y comprar menos), de Vicepresidencia de la República”.

El pasado 18,19 y 20 de marzo, se efectuó un encuentro de empresarios en Puerto Asís – Colombia en la que fijaron un nuevo encuentro en Sucumbíos para el 10 de abril y analizar la producción de los dos países en el sector fronterizo. Guerra, informó que mantendrán reuniones con las Cámaras de Comercio y de Pequeña Industria de las provincias de Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos para fortalecer la producción y comercialización.

Darío Domínguez, director Industrias Básicas del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) en Sucumbíos, informó que las medidas de salvaguardias serían aplicadas solo por 15 meses, por lo que aseguró que se realizará un monitoreo cada tres meses.

Domínguez dijo que en coordinación con la Gobernación de Sucumbíos se emprenderá acciones desde la Intendencia de Policía y Comisaria controles para evitar la inflación y la especulación en el mercado.

RED DE MAESTROS EN SUCUMBÍOS CONSCIENTES DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA NO PARTICIPARAN DE MARCHAS

Los representes de la Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa conformada en febrero de este año, señalaron que no participarán en la marcha convocada para el jueves 19 de marzo por la Unión Nacional de Educadores (UNE).

Wilmer Santacruz, coordinador Nacional de la Red, durante una entrevista en la red Habla Ecuador, señaló que la UNE, no debe tomarse el nombre del Magisterio para marchas que buscan desestabilizar el Gobierno. “Mientras ellos convocan a una marcha para el miércoles, nosotros estamos planteando una agenda de trabajo con el Ministerio de Educación para el desarrollo de la educación en el país”, dijo Santacruz.

Además, el representante de la Red de Maestros señaló que durante la dirigencia de la UNE desde su conformación ha suspendido 711 días lo que equivale a 3 años lectivos. “Ellos son los culpables de la pésima educación que había en el pasado.  Ellos secuestraron la educación del país”.

Mientras que Ludis Landazuri, coordinadora provincial de la Red, dijo que la marcha no tiene ningún sentido. “En la actualidad el gobierno le ha dado la atención que se merece la educación y tenemos que estar consciente en apoyar a los objetivos y propuestas del Ministerio de Educación en beneficio de nuestros niños y jóvenes”.

Carlos Quezada, vice rector de la Unidad Educativa Nacional Napo (UENN), no acudirá a la marcha y expresó estar de acuerdo con los objetivos de la Red de Maestros, recordó que la UNE era dirigido por un partido político que hicieron daño al gremio de docentes.

“Dirigentes de la UNE nunca informaban a las bases, siempre teníamos que obedecer a los paros sin saber cuáles eran las peticiones ni que socializaban los logros alcanzados. Esto nos ha llevado ser mal visto por los padres de familias, porque se pasaba meses dar clases a los estudiantes”, expresó Quezada.

Sucumbíos cuenta con cuatro distritos educativos con un total de 2.473 docentes que brindan clases a 64.019 estudiantes de todos los niveles que se ha beneficiado de la transformación educativa en la provincia. Dijo, Milton Patiño, director Distrital de Educación - Lago Agrio.

“El Estado garantiza una educación de calidad, en este año se ha entregado 24.643 uniformes a estudiantes de  educación básica, 4.555 al bachillerato y 29.190 a Educación Inicial. En cuanto a infraestructura el Ministerio tiene un estudio realizado para la construcción de 8 Unidades del Milenio en el Distrito Lago Agrio”, informó Patiño.

martes, 10 de marzo de 2015

MANCOMUNIDAD DE SUCUMBÍOS ASUMIÓ COMPETENCIAS DE TRÁNSITO

La Mancomunidad de Gobiernos Autónomos de Sucumbíos fue certificada por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para la gestión descentralizada de la competencia del tránsito, transporte terrestre y seguridad vial (TTTSV) y ejecución de las competencias en títulos habilitantes a partir del 19 de febrero del 2015 en el ámbito de su jurisdicción, informó en Sucumbíos Habla, Alexis Eskandani, subdirector Ejecutivo de la ANT.

Esta mancomunidad está conformada por siete cantones: Gonzalo Pizarro, Cascales, Lago Agrio, Sucumbíos, Shushufindi, Cuyabeno y Putumayo, pertenece al Modelo de Gestión “C”.

Yessenia Rojas, directora de la ANT en Sucumbíos, dijo que le corresponde asumir dentro de la transferencia de la competencia en Títulos Habilitantes: Transporte público intracantonal, transporte comercial en taxis convencionales, transporte comercial de carga liviana y transporte comercial escolar-institucional. “Las demás modalidades como las matrículas y licencias seguirán siendo reguladas y gestionadas por la ANT”.

Estos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), conformados en mancomunidades son parte del proceso de transferencia de competencias, en concordancia con el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y en cumplimiento al cronograma de transferencias establecidas por la ANT.

En la provincia existen más de 700 taxis legalizadas, Narciso Orellana, es el gerente de la Unión de Taxis y señaló que los cambios que ha generado la ANT han mejorado notablemente en la agilidad de los trámites. “Antes era muy demoroso”, con respecto a la mancomunidad “Esperamos que de igual manera den respuestas inmediatas”, señaló.

Hasta la fecha, siete municipios en el país asumieron en modelo de gestión A, 10 en gestión B y 189 en gestión C, dando un total de 207 GADs.  El Ministerio de Finanzas, de acuerdo a las transferencias realizadas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Metropolitanos y Municipales, por la descentralización de la competencia de TTTSV ha  asignado desde el 2012 a enero del 2015 más de 105 millones de dólares.  


La Mancomunidad de Gobiernos Autónomos de Sucumbíos recibirá la primera asignación de 56.000 dólares en marzo de 2015.

lunes, 2 de marzo de 2015

Gobierno Nacional invertirá 362 millones de dólares en Sucumbíos

El Gobierno Nacional ha presupuestado 362 millones de dólares para invertir en proyectos y obras para la provincia de Sucumbíos durante el 2015. Informó en Sucumbíos Habla, Jorge Martínez, Subsecretario de Planificación y Desarrollo (Senplades) de la Zona 1 – Norte.

Martínez, resaltó la inversión de 954 millones de dólares por parte del Gobierno Nacional en la Zona 1- Norte que comprende las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos durante el 2014. En Sucumbíos se destinaron 407 millones de dólares.

“El 2014 fue un año de gran inversión en escuelas del Milenio, mejoramiento de vialidad, infraestructura para la atención en salud, educación, seguridad UPC –ECU911, apoyo en programas agropecuarios, producción, capacitación, fomento turístico, sin lugar a duda a mejorado las condiciones de vida de los ciudadanos”, expresó el Subsecretario.

En la zona 1, en este 2015, existe un presupuesto de 826 millones de dólares en proyectos nuevos y obras que tienen continuidad como Coca Codo Sinclair ubicado entre la provincia de Sucumbíos y Napo y la ciudad del conocimiento Yachay en Imbabura.

En Sucumbíos se ejecutan proyectos de continuidad como la construcción del hospital general de Lago Agrio, Puente sobre el río Aguarico y Aguarico 1, Parque turístico y ecológico Nueva Loja, vía Quito cuatro carriles, planta de agua potable, vía Yamanunka y Puerto Providencia, Centro de Atención Ciudadana, Museo del Petróleo, entre otras.

La inversión en la provincia para este año supera los 362 millones de dólares distribuidos en; Política de desarrollo social con 16 millones de dólares, en seguridad 6.7 millones, para educación superior 8.3 millones; En temas agropecuarios, comercio exterior y turismo 39 millones, sectores estratégicos 276 millones; En sectores administrativos, electorales, justicia, transparencia y control social se ha destinado 6.2 millones de dólares.

Para Rosa Sancho, presidenta del barrio Vencedores de la ciudad de Nueva Loja, expresó satisfacción al saber la inversión del gobierno en la provincia y recordó cómo en los anteriores gobiernos vivían en total abandono.

“En años anteriores recurríamos a paros, huelgas, movilizaciones que cobraran incluso la vida de inocentes, desde que entró el gobierno hemos visto muchas obras que nos benefician”, dijo Sancho.

El gobernador de Sucumbíos, Yofre Poma, dijo que uno de los desafíos del gobierno nacional en este año es de reducir la pobreza extrema en la amazonia “Ahora los ojos del gobierno está en la amazonia, con la inversión destinada a la amazonia permite disminuir el alto índice de pobreza en nuestra región”.