lunes, 26 de octubre de 2015

EN SUCUMBIOS 2 500 HECTÁREAS CULTIVADAS DE MAÍZ Y ARROZ EN ESTE AÑO




Lago Agrio (Sucumbíos). El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) fortalece la producción de maíz y arroz mediante el Plan Semilla de Alto Rendimiento. En total son más de 2 500 hectáreas sembradas con maíz y arroz subsidiado por el Gobierno Nacional con una inversión de más de 620 mil dólares en 2 712 kits entregados a  1 642 productores de Sucumbíos, en este año.

Germán Flores, coordinador del Magap en la zona 1, dijo que los agricultores reciben asistencia técnica, semillas certificadas e insumos, subsidiado 17 tipos de productos con el 70% del costo total de un kit con el fin de que la producción por hectárea se duplique.

Por su parte, Marlon Narváez, director provincial del Magap, explicó que el costo del kit de semillas certificadas de maíz va desde 400 y 500 dólares, en el caso del maíz subsidiamos hasta con 214 dólares por kit.

Héctor Tenemaza, decidió sembrar más de 3 hectáreas de maíz gracias a los kits subsidiados. "Inicie con el tratamiento de la tierra con una retroexcavadora y con apoyo del Magap regrese a la finca", añadió "No quiero herir a las autoridades de los Gobiernos Seccionales, pero se han dormido en la tecnificación y en adquirir maquinaria para apoyar a los agricultores".

Los beneficiados recibieron un paquete tecnológico (semillas certificadas, fertilizantes, agroquímicos) de alto rendimiento, con calidad para obtener una mayor producción y mejorar los ingresos de los pequeños y medianos productores. 

lunes, 19 de octubre de 2015

SNGP INSTALA MESAS DE TRABAJO PARA FORTALECER EL COMERCIO EN SUCUMBÍOS
























Lago Agrio (Sucumbíos). El Centro de Atención Ciudadana fue el escenario del diálogo entre, la secretaria Nacional de Gestión de la Política (s) Paola Pabón, las autoridades locales y sectores productivos de la provincia de Sucumbíos, efectuada el pasado jueves 15 de octubre.

Sectores como artesanos, transporte de carga pesada y liviana, comerciantes, agricultores, trabajadores industriales y de actividades petroleras, entre otros, expusieron sus prioridades ante la situación que enfrentan a raíz de la devaluación del peso colombiano y el bajo precio del barril de petróleo.

Franklin Samaniego, subsecretario de Gobernabilidad (SNGP), explicó en el enlace radial Sucumbíos Habla, que la reunión liderada por la Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP), obedece a una hora de ruta que se ha venido trabajando desde finales del mes de agosto de este año, conjuntamente coordinado con la gobernación de Sucumbíos y los sectores productivos de la provincia.

Samaniego, mencionó que en consecuencia de las constantes reuniones el jueves pasado se concretó con las instalaciones de 5 mesas de trabajo para analizar los planteamientos de la ciudadanía.

Las mesas de trabajo inician desde las 11h00 a 16h00, en el Centro de Atención Ciudadana. Lunes 19, con funcionarios a nivel ministerial de Servicios de Rentas Internas (SRI) con el análisis de exoneraciones, impuesto a la Renta y otros. Martes 20, Servicio de Contratación Pública (SERCOP) y Ministerio de Hidrocarburos, sobre contratación pública y mano de obra local.

Miércoles 21, se analizará el tema de Salvaguardias, canasta fronteriza, situación laboral y turismo, con el Ministerio Coordinador de la Producción. Jueves 22, reunión con la Corporación Financiera Nacional y Banco Ecuador (Ex BNF). Viernes 23, temas específico de seguridad y salud.

Verónica Intriago, delegada de la SNGP, señaló que existe accesibilidad mediante el diálogo por parte del Gobierno Nacional para atender los requerimientos de los sectores e hizo un llamado a sumarse a estas mesas de trabajo en la que se acogerán todas las inquietudes y surgirán propuestas para tomar decisiones que mejoren la realidad en la que vive la provincia.

Tarquiño Añasco y Pablo Live, comerciantes de Lago Agrio, coinciden en que la vía del diálogo en las mesas establecidas permitirá concluir son resoluciones que se cumplan en beneficio de todos los sectores y no quede solamente en ofrecimientos.

El Gobierno Nacional a través de la Secretaria Nacional de la Gestión de la Política, coordina los diálogos con los sectores mediante una hoja de ruta establecida para fortalecer el comercio de las provincias fronterizas. Dichas acciones son de competencia de los Gobiernos locales según lo indica en la COOTAD.

lunes, 12 de octubre de 2015

SUCUMBIOS CONMEMORÓ EL DÍA DE LA INTERCULTURALIDAD


























Lago Agrio (Sucumbíos). Varios fueron las actividades que el Ministerio de Cultura y Patrimonio ofreció a los habitantes de Sucumbíos por el día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad en el Ecuador, que se conmemora en el 12 de octubre de cada año.

Durante el enlace radial Sucumbíos Habla, Sandro Cabezas, titular del Ministerio de Cultura y Patrimonio en la provincia,  señaló que esta cartera de Estado viene trabajando por el rescate, conservación e integración de las nacionalidades y pueblos del Ecuador.

En este contexto, el Ministerio de Cultura conjuntamente con la empresa pública de Parques y Espacios Urbanos fortalecen las culturas a través de un convenio con las comunidades representativas del sector: Kichwa, Siekopai, Siona, A’i Kofán, Shuar y los Pueblos Afroecuatorianos, para que den a conocer su cultura, tradiciones e identidades mediante exposiciones desde el centro de Interpretación de Nacionalidades Amazónicas, donde existen seis Malocas (casas comunales ancestrales) al interior de parque Turístico de Nueva Loja. 

En una de las malocas del parque, encontramos a Silvia Chimbo de nacionalidad Kichwa, quién se mostró agradecida por la gestión del Ministerio de Cultura, “Ahora contamos con un espacio para exponer nuestras tradiciones, costumbres y vender nuestras artesanías y gastronomía para obtener ingresos extras”, explicó Chimbo.

El 12 de Octubre fue declarado por el Presidente de la República Rafael Correa, mediante decreto Ejecutivo, firmado el año 2011, reconoce como el día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad.

Por ende Sucumbíos conmemoró este día con exposición de artes plásticas, Huella y muerte de Chevron, presentación teatral del grupo Descalzas, Nuestra Voz en las Tablas, grupo musical Antisuyo Taki (con instrumentos autoctonos de la nacionalidad kichwa).

Mientras que en la Plaza de las Culturas, ubicado al norte de Quito, se desarrolló el programa denominado “Diversidades” presidido por Guillaume Long, Ministro de Cultura y Patrimonio.

Además, el Ministerio de Cultura y Patrimonio arranca una serie de cursos artísticos y culturales. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas hasta el 17 de octubre en las oficinas de la dirección provincia, ubicadas en el Centro de Atención Ciudadana en Nueva Loja, y podrán participar personas de todas las edades de los siete cantones de la provincia.

Edith Gaspar, instructora de Danza, dijo que con estos cursos buscan fortalecer a los grupos de danza existentes. Mientras que Roberto Pezantes, instructor de artes plásticas invitó a la ciudadanía a inscribirse y potenciar sus destrezas en el mundo artístico.    

lunes, 5 de octubre de 2015

GOBIERNO NACIONAL EJECUTA MECANISMOS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DEL COMERCIO EN SUCUMBÍOS





















Lago Agrio (Sucumbíos). La coordinadora Zonal 1 del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), Vania Preciado, manifestó en Sucumbíos Habla, que actualmente la institución impulsa una fuerte estrategia de compras inclusivas para que la contratación pública se oriente y fortalezca a los actores de la economía popular y solidaria.

En tal virtud, son ya 8 259 proveedores en la zona 1 (Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos), registrados y habilitados para ser proveedores del Estado. De ellos 1 672 corresponden a Sucumbíos.

Ante la declaratoria de la provincia de Carchi como zona deprimida, el Gobierno Nacional estructuró un plan de reactivación económica emergente para apoyar a distintos sectores productivos de la provincia, por la afectación de la devaluación de la moneda del vecino país de Colombia.

Los primeros en beneficiarse fueron los del transporte de carga pesada que recibieron las órdenes de contratación para el traslado de alimentos de la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento.

Algo similar sucede en Sucumbíos que tras reunirse con el comité cívico de la provincia con Sercop, acordaron brindar apoyo a la clase del transporte de carga pesada, liviana y del comercio mediante catálogo inclusivo para generar oportunidades desde la contratación pública, explicó Preciado. 

Las gestiones del Sercop y los constantes controles en la frontera son parte de las medidas aplicadas por el gobierno nacional para bajar la salida de ecuatorianos que realizan sus comprar en suelo colombiano, valorando el producto nacional desde las entidades públicas y por otro lado controlar para evitar el ingreso de productos al país de forma ilegal, dijo el gobernador de Sucumbíos, Yofre Poma. 

Poma, hizo un llamado a la unidad para afrontar la situación según las competencias de cada nivel de gobierno e invitó a una reunión de trabajo al Consejo de Seguridad, en el Ecu 911 de Nueva Loja, desde las 15h00 de este martes 06 de octubre del 2015.

Añadió además que “Durante esta semana tendremos la presencia de la delegación de la Aduana y del Banco Nacional de Fomento con la intención que con cada institución, ir abordando las demandas de algunos sectores”, señaló Poma. 

Por su parte, Tarquiño Añasco,  se sumó al llamado a la unión, el trabajo conjunto y el diálogo a todos los sectores sin exclusión para aportar con proyectos que permitan mejorar la situación que ha afectado a todos los sectores y no solo al comercio. Aclaró también no estar de acuerdo con quienes buscan aprovecharse de la situación para hacer politiquería como se ha visto en ciertos grupos.