lunes, 24 de agosto de 2015

En septiembre dos unidades educativas del Milenio se inaugurará en Sucumbíos

Lago Agrio (Sucumbíos).- Para este año lectivo régimen Sierra – Amazonía, la provincia de Sucumbíos contará con dos nuevas Unidades Educativas (UE) del Milenio con una inversión que alcanza los 13 millones de dólares.

El Gobierno Nacional a través de la empresa pública Ecuador Estratégico (EEEP), entregará la unidad Educativa del Milenio “Dr. Camilo Gallegos”, construido en la ciudad de Nueva Loja, con una inversión que supera los 5,5 millones de dólares.  Esta infraestructura educativa albergará 3.400 estudiantes en doble jornada. 

Mientras que la Unidad Educativa San Miguel, ubicada en el cantón Putumayo, cuya inversión alcanza los 7 millones de dólares, beneficiará a 1250 entre niños y jóvenes. “Estas dos unidades educativas será entregadas en septiembre de este año”, informó en Sucumbíos Habla, Ángel Sallo, administrador EEEP-Sucumbíos.

La empresa pública EEEP interviene además en la UE Lumbaqui y el Colegio con internado “El Reventador”, ambos en el cantón Gonzalo Pizarro, UE Alfredo Pareja en Lago Agrio. En total son 5 UE con una inversión total de 22 millones de dólares y que beneficiará a 13 mil estudiantes en la provincia.

Por su parte, Pablo Ortiz, gerente General de Ecuador Estratégico, dijo que en septiembre de este año, entregarán a la región amazónica 6 UE del Milenio “En EEEP le hemos dado prioridad a la educación, por la posibilidad de desarrollo futuro que tienen estas escuelas. Esto es posible gracias al aprovechamiento responsable de los recursos que genera el petróleo”.

Klerida Espinoza, ex docente, emprende un negocio frente a la escuela del Milenio Camilo Gallegos, considera que las unidades educativas del Milenio en esta provincia darán como resultado, grandes profesionales que impulsarán el desarrollo de sus comunidades.

Actualmente, se realizan los acabados tales como colocación de cerámica, ventanas, pintura y el adoquinado en los patios y pasillos. Al culminar la obra EEEP entregará en septiembre al Ministerio de Educación para la dotación de equipos y material didáctico.

Yaneth Elizalde, madre de familia del plantel educativo Camilo Gallegos, considera que a más de ser un referente para todas las escuelas, la obra dignifica y realza la imagen del sector.

miércoles, 19 de agosto de 2015

EL GOBIERNO DESTINARÁ USD 300 MILLONES EN 40 INSTITUTOS TECNOLÓGICOS HASTA EL 2017

Lago Agrio (Sucumbíos).- El Gobierno Nacional a través de la Secretaria de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación de Ecuador (Senescyt), destinará 300 millones de dólares hasta el 2017, en la reconversión de 40 Institutos Superiores Técnicos Tecnológicos Públicos (ISTTP) del país para mejorar la calidad educativa.

“La idea es que los institutos hoy cuenten con sus propias  edificaciones. La formación será Dual que quiere decir aprender –haciendo, esto combina, las aulas con el trabajo y las prácticas en las empresas”, explicó en Sucumbíos Habla, María del Pilar Troya, subsecretaria de Educación Superior Senescyt. 

El Instituto Técnico y Tecnológico de Lago Agrio es parte del proyecto de Reconversión que consiste en la transformación física y académica de 40 ISTTP del país, con lo que se incrementará el ingreso a la educación superior no universitaria.

El ISPP de Lago Agrio, se creará en las instalaciones del Museo de la Energía, ubicado en la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, en la que se invertirá más de 5 millones de dólares, y tendrá una capacidad para atender a 1440 estudiantes en cuatro jornadas.

Las carreras que oferta son: Tecnología en Medición y Monitoreo Ambiental; Automatización e Instrumentación, Seguridad y Prevención de riesgos laborales; y, Operaciones petroleras. Además cuenta con convenios con empresas petroleras como Schlumberger y Sertecpet, para las prácticas profesionales estudiantiles.

La funcionaria de la Senescyt, informó   que las clases en el nuevo ISTTP de Lago Agrio iniciarían en octubre, para quienes no se han podido inscribir las próximas inscripciones para rendir las pruebas del Sistema de Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) serán en el mes de enero del 2016.

De su parte, Yofre Poma, gobernador de Sucumbíos, dijo que la implementación del ISTTP de Lago Agrio, se debe a una planificación en fortalecer la educación superior, y parte de la demanda de bachilleres que se gradúan anualmente en Sucumbíos como de también de Orellana.

Mientras que para, Humberto Tapuy, habitante de Nueva Loja, felicitó al gobierno por la implementación del ISTTP, permitiendo que jóvenes continúen sus estudios en carreras cortas y puedan acceder a plazas de trabajo de la zona.

Luis Lizano,  joven estudiante, indicó que con el ISTTP en esta provincia evitará que muchos jóvenes se alejen de sus familiares para ir a estudiar en otros lugares del país, asimismo permitirá el acceso a una educación de calidad con gran facilidad.

martes, 4 de agosto de 2015

Cerca de 9000 ciudadanos han participado en el Diálogo por la Equidad y Justicia Social
























Cerca de 9000 ciudadanos, 995 organizaciones han participado en los 93 encuentros en el marco del Diálogo Nacional por la equidad y justicia social convocada desde el pasado 18 de junio por el Gobierno ecuatoriano. Informó Pabel Muñoz, secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) en la red Habla Ecuador.

En este ambiente el titular se Senplades, destacó la participación de los ciudadanos en los procesos de diálogos que se lleva a cabo en el país, “el 80% de la población ecuatoriana afirma que el diálogo es el mecanismo para acercar posturas con el Gobierno Nacional, mientras que el 75% reconoce que este proceso puede ayudar mucho a mejorar la situación del país”.

Asimismo, resaltó que el 99% de los ecuatorianos quiere un país más equitativo y justo. “Gracias a los diálogos se recupera la voz ciudadana y fortalece su participación”. Además, señaló que se encuentra a disponibilidad la página web: www.dialogonacional.gob.ec, para interactuar con la ciudadanía y recoger propuestas.

Muñoz, indicó que tienen previsto hacer 50 encuentros más que involucre a representantes de sectores de la vivienda, producción, transporte, educación, sectores estratégicos, entre otros. Hasta el 15 de septiembre al evaluar los resultados del Diálogo y si es necesario determinaran continuar con el proceso.

Cada vez más actores sociales, políticos y económicos se suman al proceso y generan debate, entre ellos trabajadores, indígenas, artesanos, empresarios, industriales, estudiantes, profesores, alcaldes, prefectos, gobiernos parroquiales y muchos más.

El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, Erick Mazo, dijo que el movimiento estudiantil de los últimos años, tiene el diálogo como herramienta de lucha, es por eso que ha liderado 12 encuentros en que han participado más de 5000 estudiantes universitarios que se han unido al proceso.
Mazo, expresó que “más del 90% del sector estudiantil que acudió a los encuentros respalda las propuestas por un Ecuador Equitativo y Justicia Social”.

Mientras que en Sucumbíos, El pasado el 28 de julio, la Gobernación de la provincia conjuntamente con las direcciones ministeriales en territorio, realizaron un encuentro con diversos sectores sociales para informar sobre los procesos de diálogos sobre temas esenciales y obtener propuestas para generar más Equidad y Justicia Social.

Libio Castillos, presidente del Consejo Consultivo de las comunidades de Shushufindi y Gloria Villalva en representación del barrio 25 de Febrero de la ciudad de Nueva Loja, expusieron su respaldo y la de sus bases al Gobierno Nacional y están convencidos que el diálogo es la única vía hacia la democracia plena y participativa.