miércoles, 29 de abril de 2015

SINDICALES DE SUCUMBÍOS A FAVOR DE LA LEY DE JUSTICIA LABORAL

Este 1 de Mayo, marchan en respaldo a la nueva Ley de Justicia Laboral. La concentración será desde las 9 de la mañana, frente al Banco Nacional de Fomento en la ciudad de Nueva Loja.

Trabajadores, maestros, amas de hogar, dirigentes sindicales, personas con discapacidad recorrerán las calles céntricas de la ciudad hasta llegar a la Av. 20 de Junio y Vía Quito esquina para presentar por escrito el respaldo al Gobierno Nacional.

El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Eléctricos de Sucumbíos, Milcar Ortiz, manifestó estar de acuerdo con la nueva Ley. “Por fin se está haciendo justicia laboral con los trabajadores”, expresó.

Ortiz recalcó, la estabilidad y protección al dirigente sindical y recordó  que. “Anteriormente el ser dirigente se corría el riesgo de ser perseguido por ciertos sectores que impiden la organización sindical principalmente en las empresas privadas o instituciones autónomas”.

Además, con la afiliación de las amas de casa al seguridad social se garantiza el pago de pensiones por incapacidad total, parcial, viudedad y vejez, beneficiando a más de 1.2 millones de amas de casa.

“Con esta ley se reconoce todos los derechos de las mujeres amas de casas, recordemos que anteriormente no se tenía esa oportunidad de estar aseguradas”, dijo Ludys Landazuri, integrante de la Red de Maestros en Sucumbíos.

Esta ley elimina los contratos a plazo fijo y son reemplazados por los indefinidos con lo cual los trabajadores aseguran la estabilidad después de los 90 días de prueba.

En cuanto a los sueldos adicionales, hasta el 20 de mayo los trabajadores podrán decidir si reciben su décimo mensual o acumulado.

Sindicato de Trabajadores Electricos de la provincia y la Red de Maestros, marcharán en conmemoración al día del Trabajador y afirmaran su respaldo al gobierno nacional por garantizar y ratificar el respeto a los derechos de los trabajadores.

La reforma a la Ley de Justicia Laboral busca garantizar y proteger los derechos de los trabajadores y favorecer a grupos que antes no eran tomados en cuenta como las amas de casa. Dijo el ministro de Trabajo, Carlos Marx Carrasco, en la red Habla Ecuador.

Entre los puntos analizados constan los casos por terminación de relación laboral, desahucio o por acuerdo entre las partes. La nueva ley prohíbe el despido intempestivo a madres, mujeres embarazadas o sindicalistas.



martes, 21 de abril de 2015

ECUADOR CONTRIBUYE AL ECOSISTEMA CON LA CONSERVACIÓN DE MÁS DE UN MILLÓN DE HECTARAES DE BOSQUE

Socio Bosque es el programa emblemático del Ministerio del Ambiente (MAE),  que ha logrado conservar un millón 400 mil hectáreas de bosque a nivel nacional. El programa registra 200 mil beneficiarios directos con el incentivo económico, informó Lorena Tapia, Ministra del Ambiente.

“En el pasado se hablaba de evitar la deforestación pero no se daba alternativas para que los ciudadanos encuentren al bosque un medio de subsistencia, ahora Socio Bosque permite mejorar las calidad de vida de los propietarios de bosques” dijo, Tapia.

Por su parte, Manuel Ibarra, director del Ministerio del Ambiente en Sucumbíos, informó que con el programa Socio Bosque, se ha logrado conservar ocho mil 160 hectáreas con una inversión de aproximadamente 250 mil dólares.

La iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia de Gobernanza Forestal que impulsa el Ministerio del Ambiente en ámbito de incentivos por conservación. Dicha estrategia cuenta con otras actividades como la reforestación, la mitigación al cambio climático, entre otras, con el fin de recuperar y mantener los ecosistemas vivos y la vegetación en el Ecuador.

Luis Quiñonez, representante de la organización Coordinemos Sucumbíos por la reforestación de la provincia, expresó su satisfacción de contribuir en la conservación de los bosques y la protección de los recursos naturales.

En el ámbito de restauración forestal inició el año anterior a través del Ministerio del  Ambiente, el programa ha logrado reforestar más de 100 mil hectáreas en todo el Ecuador. Para este año se tiene como meta 150 mil hectáreas más con el apoyo de los ciudadanos, Gobiernos Autónomos Parroquiales, Municipales y de empresas privadas.


lunes, 20 de abril de 2015

Se implementa área de Ecografía Obstétrica en el centro de salud San Valentín


Nueva Loja (Sucumbíos).- Con el objetivo de contribuir a la política nacional de reducción acelerada de muertes maternas y neonatales, el Ministerio de Salud a través del Distrito Lago Agrio-Salud, implementó un área de Ecografía Obstétrica en el Centro de Salud San Valentín, ubicado al Noreste de la ciudad de Nueva Loja.

El área de Ecografía Obstétrica tiene un costo de 60 mil dólares, y beneficia a más de 20 barrios  del sector de cobertura del Centro de Salud. Este nuevo servicio fortalece la campaña Nacional “Ecuador sin Muertes Maternas”, que busca reducir los índices de muertes de mujeres embarazadas y recién nacidos.

El director Distrital de Salud, Freddy Ayluardo, destacó el apoyo que ha recibido el sector de la salud por parte del Gobierno Nacional. “La idea es cumplir con el mandato constitucional de garantizar el servicio de la salud como derecho ciudadano”.

Gloria Lozada, Obstetra del Centro de Salud San Valentín, explicó que este servicio de Ecografía, permitirá identificar las señales de peligro y brindar un adecuado control prenatal a las futuras madres, antes, durante y después del parto.

Miriam Armas, moradora de San Valentín, manifestó que no tendrá que esperar un turno o trasladarse al hospital provincial Marco Vinicio Iza para realizarse un Eco. “Gracias a la gestión de las autoridades, ahora lo puede hacer en el Centro de Salud cercano a mi domicilio”. Invitó a las mujeres aprovechar este nuevo equipo en el control del embarazo para evitar complicaciones y tener hijos sanos. EMF/Sucumbíos Habla. 


martes, 14 de abril de 2015

MAGAP FORTALECE LA PRODUCCIÓN CAFETALERA DE SUCUMBÍOS

Más de 3.000 productores de la provincia de Sucumbíos inscritos en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) recibieron un kilo de semilla certificada de café de alta productividad.

Marlon Narváez, director del Magap en Sucumbíos, dijo que la meta para este año es sembrar 4.000 hectáreas. “Aspiramos adelantar las metas del siguiente año que son 4.000 hectáreas más, para el 2017 tendremos 12.000 hectáreas con café robusta en Sucumbíos y la misma cantidad de hectáreas en la provincia de Orellana”.

Narváez informó que, “Se encuentran 14 técnicos agrónomos con cobertura de 200 hectáreas para que brinden asistencia y seguimiento de este proyecto”.

German Andrade, productor de café en el recinto Miraflores, ha recibido asistencia técnica, “Con las capacitaciones se puede garantizar una buena producción a futuro”, dijo.

Actualmente el Magap se entrega materiales para el manejo de vivero contra enfermedades, la nutrición foliar y poli sombra, materiales como herbicidas, abonos y encalado para el suelo.

Para fortalecer y mejorar la producción de la zona, el Magap en convenio con el Banco Nacional de Fomento (BNF) otorgó créditos de 3.500 dólares por hectárea a siete años plazo a 154 productores de la provincia, 882 mil dólares suma el total de créditos entregados.

Olmer Villalva, agricultor de la parroquia Nueva Loja tiene una hectárea de cultivo de café gracias al crédito del BNF. “Fue muy fácil obtener el crédito no demoró ni un mes, antes se demoraba hasta un año, ahora es más ágil”, aseguró Villava.

Olmedo Guis, productor de café de pre cooperativa La Carchi, se acogió del Proyecto de Reactivación de Café, por lo que ha recibido asistencia técnica, semilla de café, fundas, kits de viveros, fertilizantes y  un crédito de 3.500 dólares.

Para el procesamiento primario de café Sucumbíos cuenta con nueve asociaciones y dos en la provincia de Orellana destinadas como centros de acopio, las cuales son apoyadas por el Ministerio de Agricultura de forma directa con la implementación de maquinaria.

jueves, 9 de abril de 2015

Finalizó la etapa de conducción en Coca Codo Sinclair con el túnel de 25 kilómetros

Gonzalo Pizarro (Sucumbíos)-. Culminó la tarea de la segunda tuneladora, que estuvo 821 días en la construcción del túnel de conducción de 25 kilómetros de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Este proyecto hidroeléctrico registra un avance del 83% y s e prevé su inauguración para el 2016.

La central Coca Codo Sinclair, obra de energía eléctrica más importante del Ecuador, ubicada entre las provincias de Napo (El Chaco) y Sucumbíos (Gonzalo Pizarro), generará una potencia de 1.500 megavatios. Consta de cinco etapas: captación, embalse compensador, tuberías de presión, casa de máquinas y conducción.

El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, presenció ayer la culminación de los trabajos de la excavadora Tunnel Boring Machine (TBM) 1. En este contexto dijo hoy se cumple un hito más del proyecto más importante del Ecuador, Coca Codo Sinclair, que cambiará la historia energética del país”, expresó Glas.


La TBM 1 y la TBM 2 (que finalizó su perforación el pasado 4 de febrero) construyeron un túnel de conducción de 25 kilómetros de largo, por donde las aguas del Río Coca hasta llegar al Embalse Compensador, luego, a través de los túneles de presión, llegará el agua a las 8 turbinas de la Casa de Máquinas, donde inicia el proceso para generar energía eléctrica para el país.

El Vicepresidente afirmó que el precio en la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair se mantiene en 2.250 millones de dólares y que no habrá ajuste de precios.  Este anuncio lo hizo ante una información publicada en diario El Comercio sobre reajustes al proyecto.

Glas señaló que aclarará el tema este sábado en el Enlace Ciudadano 419 desde Nobol (Guayas). Dijo además que en la construcción del túnel participaron 1.600 personas, el evento marca la finalización de la etapa de conducción del proyecto hidroeléctrico. / EMF – Sucumbíos Habla

lunes, 6 de abril de 2015

ULTIMAN DETALLES PARA INAUGURACIÓN DEL PARQUE TURÍSTICO NUEVA LOJA

El parque turístico Nueva Loja con una inversión que supera los 9 millones de dólares está llegando a la parte final de su construcción, informó Geovanny Roditti, Gerente General de la Empresa Pública de Parques Urbanos y Espacios Públicos en Sucumbíos Habla.

El parque turístico tiene 30 hectáreas de extensión ubicado en el centro de la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, considerado como una alternativa distinta para recorrer la selva y, de manera lúdica, lograr un acercamiento e integración con la naturaleza.  

El Servicio de Contratación de Obras (SECOB), entregará la obra turística a la Empresa Pública de Parques, entidad que se encargará de la administración. El director provincial de turismo, Fernando Klinger, dijo que faltan detalles de carácter administrativos  para que el parque turístico Nueva Loja esté al servicio de la ciudadanía.

Luis Galarza, Presidente de la Cámara provincial de Turismo, se mostró satisfecho por la obra que cambiará la imagen de la provincia y dinamizará la economía del sector turístico. “Constituye un verdadero desarrollo turístico, eso nos da la pauta para exigir a las demás autoridades que corresponde inviertan en turismo y promocionen nuestros atractivos”, dijo Galarza.

Para Segundo Herrera, habitante de Sucumbíos, recuerda que hace seis años atrás el sitio donde se construye el parque era un lugar solitario, montañoso que servía como guarida para delincuentes. “Los ladrones hacían casas dentro de la montaña, también era botadero de basura. Ahora está bonito con el parque”, expresó Herrera. 
La obra turística cuenta con áreas para recreación, senderos, servicio de cafetería, 6 casas malocas destinados para las nacionalidades y el pueblo afro, un puente sobre una laguna con variedad de peces, parqueadero, el área administrativa, entre otros espacios.