martes, 24 de febrero de 2015

SUCUMBÍOS CUENTA CON SU PRIMER CENTRO DE SALUD TIPO A ESTANDARES INTERNACIONALES

 Sucumbíos ya cuenta con el primer centro de salud Tipo A con estándares internacionales, informó en Sucumbíos Habla, Carina Vance, ministra de Salud Pública. El centro se encuentra ubicado en la parroquia 7 de Julio, cantón Shushufindi. 

Moraima De La Cruz, moradora por más de 30 años en la parroquia 7 de Julio, recordó que el centro de salud que tenía la parroquia contaba con espacios muy reducidos, no existían lo suficientes médicos y las emergencias no eran bien atendidas. 

Hoy con la nueva infraestructura y personal médico la situación ha cambiado. “Ahora tenemos tres consultores con amplios y cómodos espacios, médicos nacionales extranjeros que se preocupan por la salud de sus pacientes y sala de emergencia”, dijo De La Cruz. 

La casa de salud con nueva infraestructura entró a prestar atención al público con enfermeras y médicos profesionales que atenderán a una población de cerca de 4.000 ciudadanos de la parroquia y sectores aledaños.

El centro tiene una inversión que alcanza 1 millón de dólares, está conformada por tres consultorios externos, un consultorio odontológico, enfermería, laboratorio, farmacia, emergencia, recepción, sala de espera, residencia médica y áreas complementarias.   

Jorge Herrera, director Distrital de Salud en Shushufindi, indicó que el centro de salud atiende de 7 de la mañana a 7 de la noche, con cinco médicos para cubrir el circuito que integra los  sectores de San Pedro de los Cofanes y Jivino Verde. 

En el Distrito de Shushufindi a igual que en otros Distritos distribuyen la labor de médico para atender en  los consultorios y realizar visitas domiciliarias, comunidades y escuelas con el fin de prevenir enfermedades, informó Herrera.

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud viene fortaleciendo el primer nivel de atención médica, hasta el momento ha inaugurado 29  centros de salud en todo el país con estándares internacionales.


lunes, 9 de febrero de 2015

INVERSIÓN HOSPITALARIA HISTÓRICA EN LA REGIÓN AMAZÓNICA SE DESTACA EN SOMOS AMAZONIA

























En el evento Somos Amazonia se evidenció la inversión del Gobierno Nacional en el tema hospitalario, el presidente de la República Rafael Correa, en su discurso abordó el trato que recibía la amazonía  ecuatoriana en anteriores gobiernos.

Las provincias amazónicas fueron un espacio tradicionalmente relegado por otros Gobiernos en los planes de desarrollo del país; sujeta a imaginarios, relacionados a escasa población y fuente inagotable de recursos naturales.

Las infraestructuras de las casas de salud se encontraban en pésimas condiciones, con espacios inadecuados, escasa medicina, sin ambulancias y profesionales médico mal remunerados.

 La atención médica tenía costos muy elevados que la población no alcanzaba a cubrir para mejorar su salud. “El Gobierno Nacional ha devuelto la atención a la Amazonía, para impulsar su desarrollo y la integración de esta región a un Plan Nacional de Desarrollo del Buen Vivir”, dijo el primer Mandatario.

Durante los 8 años del Gobierno Nacional, las condiciones de vida han mejorado evidentemente para sus habitantes, marcó una inversión histórica en servicios y obras para los ciudadanos que habitan en esta región.

Luz Orozco, presidente de la Junta Parroquial Aguas Negras, consideró que el gobierno ha hecho una buena inversión en salud.No es solamente es el buen médico o la buena enfermera que se tenga sino también la buena infreaestructura, los buenos instrumentos,  camas y una buena atención a los enfermos y eso es lo que ha hecho nuestro gobierno”, dijo  Orozco.

Las inversiones de gobierno se ha destinado para infraestructura, medicamentos, y gratuidad en los servicios. La inversión contempla una planificación territorial y ordenamiento para fortalecer los hospitales en Macas, Sucúa, Yantzaza, Zamora, El Coca, Lago Agrio y la intervención integral en el hospital del Tena.

En la provincia de Pastaza cuentan con un nuevo hospital con infraestructura adecuada a estándares internacionales, completamente equipado con alta tecnología y puesto en funcionamiento.

El hospital General Puyo cuenta con especialidades clínicas, quirúrgicas servicios de hospitalización, consulta externa, emergencia, laboratorio, imagen, rehabilitación y servicios externalizados (alimentación, limpieza, seguridad, lavandería) y es el primer centro hospitalario público que brinda servicio de endoscopía en la Región Amazónica.

En cuanto al equipamiento cuenta con mamógrafo, tomógrafo, ecógrafo, rayos x, laboratorio clínico, centro de diálisis, farmacia, albergue, helipuerto, auditorio, sala de rehabilitación, morgue, cafetería y el primer fluoruscopio en Pastaza.

Esta casa de salud es un hospital general, con capacidad de 125 camas repartidas en: gineco-obstetricia, pediatría, medicina interna, entre otras subespecialidades que beneficia a más de 85 mil habitantes de la provincia de Pastaza.

Mientras que en Morona Santiago el hospital General de Macas cuenta con equipos médicos de última generación para mejorar la atención en salud de más de 147 mil habitantes.

En Napo se encuentra el hospital José María Velazco Ibarra que brinda su atención a más de 103 mil habitantes.

En la provincia de Orellana 136 mil habitantes se benefician de los servicios del hospital General Francisco de Orellana. Mientras que en Sucumbíos se construye el hospital General de Lago Agrio más grande de la región.

EL primer jefe  de Estado en su discurso resaltó la inversión histórica del Gobierno en materia de salud con más de 472 millones de dólares, con infraestructura de 16 hospitales, 322 centros y puestos de salud quintuplicándose la oferta en el territorio e incrementado el número de talento humano. 

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ANTINARCÓTICOS DECOMISÓ DROGA EN SUCUMBÍOS


La Policía Nacional a través de la Jefatura Antinarcóticos de Sucumbíos, detuvo a un camión marca Ford color blanco que contenía en el interior de varios tanques de combustible 176 paquetes de droga.

El decomiso suma los 214 kilos con 185 gramos de cocaína y la detención del ciudadano de nacionalidad ecuatoriana de nombre Segundo V. y el vehículo para las respectivas investigaciones. Informó Yofre Poma, Gobernador de Sucumbíos en rueda de prensa.

La detención se produjo en el Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF), cuando el vehículo intentaba ingresar al país por el puente internacional San Miguel frontera con Colombia, el sábado 7 de febrero.

Rueda de Prensa.
El kilo de clorihdrato de cocaína asciende a los 46 mil, es decir que el precio total de la droga aprehendida llegaría  4´600.000 dólares aprox. lo que saca del mercado negro cerca de 3 millones de dosis, explicó Pablo Terán, jefe de la Policía Subzona Sucumbíos. 

Por otro lado, en el sector de Canta Gallo las Fuerzas Armadas detuvo el contrabando de combustible; 15 bidones de 55 galones, un carro tanquero, un camión furgón, una motocicleta. 

martes, 3 de febrero de 2015

MIES FIRMA CONVENIO POR 2´259.000 DÓLARES EN SUCUMBÍOS


Nueva Loja (Sucumbíos).- El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)- Distrito de Lago Agrio, firmó 31 convenio de cooperación con los Gobierno Autónomos Descentralizado Municipales y Organizaciones Sociales de Sucumbíos, para continuar con la atención en 2015, dirigidos a grupos prioritarios como; Desarrollo Infantil, Adulto Mayor y Discapacidad.

Los convenios tienen una inversión total de 2´259.000 dólares, el Mies aporta con 1´772.236.00 dólares, y los GADMS y Organizaciones Sociales con una contraparte de 487.000 dólares, para atender a más de 2.200 personas en Desarrollo Infantil, Gerontología, Discapacidad y Protección especial. 

La Coordinadora Zona 1, Catalina Peñafiel, dijo que cada año el Mies se compromete con los cooperantes para firmar este tipo de convenios.

La Subsecretaria de Desarrollo Infantil Integral, Berenice Cordero, expresó que este tipo de convenios permite asegurar a la niñez el acceso a un buen desarrollo en los primeros ciclos de vida.

“Así aseguramos la contratación de personal, coordinadoras, educadoras, la dotación de material didáctico, asegurar la alimentación a los niños en el CIBV, técnicos y especialistas que trabajan en Protección”, dijo, Cordero.

Carmen Allauca Directora Distrital Mies Lago Agrio, manifestó que en este año se incrementó la cobertura en atención a Personas con Discapacidad de 465 a 515, en Adultos Mayores a 635, además se intensificará el trabajo de erradicación del trabajo infantil.

Los beneficiarios realizaron presentaciones culturales que amenizaron el acto de firma de convenios del Mies y sus entidades Cooperantes.

Aida Villaruel, de 84 años de edad, habita en Sucumbíos desde los 40 años, agradeció por la gestión el Gobierno en beneficios de las personas más vulnerables “Estoy feliz porque ahora si tenemos la atención que antes no teníamos”.

Mientras que Rubén Cabrera, resaltó los servicios que brinda el Mies en el cuidado de los Adultos Mayores “Nosotros estábamos abandonados de todos los gobiernos. Este gobierno ha sido muy sublime, lógicamente está muy bien la atención a la niñez, adultos mayores y personas con discapacidad”. EMF / Sucumbíos Habla.


lunes, 2 de febrero de 2015

MÁS DE 89 MIL BOVINOS FUERON VACUNAS POR AGROCALIDAD EN SUCUMBÍOS


En la segunda fase de vacunación y erradicación de la fiebre aftosa y rabia bovina, Agrocalidad atendió a 89.356 bovinos con la vacuna bivalente y aftosa más rabia en Sucumbíos, así lo informó Danny Urquizo, director provincial de Agrocalidad, en Sucumbíos Habla.

Más de 5.000 predios en la provincia son vigilados por la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro, de ellos 40 predios están certificadas libre de fiebre aftosa, rabia bovina y de brucelosis.

Una de estas granjas es la de Wilson Segura, que tiene  47 hectáreas de terreno que están ubicadas en el recinto la Reforma a dos horas de la ciudad de Nueva Loja. Segura se dedica a la producción de ganado, arboles maderables, frutales y de ciclo corto.

“Lo primero que debemos hacer como ganaderos es velar por la salud de nuestros animales, yo empecé el programa para vacunar a las chibonas de 3 a 8 meses, ahora mi producción de ganado está libre de brucelosis  y aftosa. Periódicamente Agrocalidad realiza  los controles de sanidad animal mi predio”, expresó Segura.

A nivel nacional esta entidad ha visitado 290.000 predios con una cobertura de 4´480.000 animales vacunados. El director Ejecutivo, Diego Vizcaino, indicó que este programa emblemático de erradicar las enfermedades en los ganados ha cumplido ya 41 meses sin brote de enfermedad.

Vizcaino, sostuvo que para el mes de mayo de este año, Ecuador sea declarado, país libre de aftosa por la Organización Mundial de Sanidad Anima (OIE, por sus siglas en inglés), quien revisó los procesos implementados en el país para la erradicación de la fiebre aftosa.

El Director provincial de Agrocalidad, informó  que a partir del 8 de febrero brigadistas de esta institución arrancan con la campaña de vacunación contra la peste porcina clásica. Este proceso inicia desde la feria ganadera y visitarán las granjas de producción porcina de la provincia, informó .

GASOLINERAS DE NUEVA LOJA TENDRÁN MAYOR CAPACIDAD CON TECNOLOGÍA DE PUNTA


Nueva Loja (Sucumbíos).- Las estaciones de servicio de combustible de Nueva Loja tendrán mayor capacidad de almacenamiento y comercialización con mejor tecnología como parte del proyecto de modernización que el Gobierno Nacional ejecuta en este año.

El Gobierno Nacional a través de Petroecuador ha destinado cerca de 2,3 millones de dólares para repotenciar y modernizar tres de sus gasolineras para un mejor servicio a los clientes de Sucumbíos. 

Para este año 2015, se construirá infraestructura de almacenamiento de 30.000 galones de combustible, la dotación de 10 dispensadores con nuevos equipos con tecnología de punta para la comercialización, sistema de cámaras, surtidores de combustible eficientes, aumento del personal en atención al cliente. 

Yofre Poma, gobernador de Sucumbíos, informó que ha pedido al Gobierno Nacional se dote de gasolineras de primera con tecnología de punta. ”Hemos focalizado los problemas que se presentaban, y para dar solución necesitamos nueva infraestructura, modernizarla, aumentar y capacitar al personal”. 

Las tres estaciones de servicio serán intervenidas al mismo tiempo. La gasolinera ex Texaco ubicada en el kilómetro cuatro de la vía Lago Agrio – Quito, será la más grande de la localidad y se denominará Nueva Loja. 

Esta gasolinera tendrá tres islas de distribución de Diesel con amplio espacio para despachar aproximadamente a seis vehículos pesados al mismo tiempo. Además se incrementará la capacidad de almacenamiento de gasolina Extra y Diesel, así mismo se incrementará gasolina Súper. 

Mientras que las gasolineras Haro e Intriago están en proceso de remodelación e instalación de tecnología para los surtidores y sistemas de video vigilancia que permitirá mayor control del contrabando. 

Marta Guerra habitante de la ciudad de Nueva Loja, manifiesta la importancia que las estaciones de servicio incrementen el cupo y el personal para el despacho de combustible, lo que evitará que se formen largas colas y permitirá el ahorro del tiempo y dinero de los clientes.

Desde que Petroecuador asumió la administración de las gasolineras, ha existido una notable mejoría, dice Ronal Tapia, habitante de la provincia. “De existir algún problema en este tipo de servicios los ciudadanos sabemos a dónde acudir ya que ahora pertenecen al Estado”.