lunes, 26 de enero de 2015

MIDUVI ASPIRA CONSTRUIR CERCA DE 600 VIVIENDAS EN SUCUMBÍOS

Para este año, la meta del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) es construir 16.000 viviendas para los sectores rural y urbano marginal del país. Informó en Sucumbíos Habla, Rubén Paredes, Subsecretario de Vivienda del Miduvi.

Durante estos ocho años el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), ha beneficiado a más de 338.000 familias a nivel nacional con una inversión que supera los 1.400 millones de dólares en vivienda “Esta es una inversión histórica, ya que ningún otro gobierno lo ha hecho”, expresó, Paredes.

El Miduvi ha venido trabajando en dos ejes; Vivienda y Hábitat con el objetivo de garantizar el derecho y facilitar el acceso al hábitat seguro y saludable, a la vivienda digna y al espacio público integrador.

En el 2014 esta cartera de Estado ha beneficiado a más de 16.000 familias a nivel nacional. En vivienda rural se beneficiaron más de 13.000 familias, y en lo urbano más de 1.900.

Según el Subsecretario, el Miduvi cuenta para este año con 159 millones de dólares de los cuales 103 millones son destinados para la ejecución de planes de viviendas. 

Mientras que, Jorge Albuja, director del Miduvi en Sucumbíos, manifestó que en la provincia durante el 2014 se beneficiaron 592 familias superando la meta establecida de 400 bonos de vivienda con una inversión que supera los 4 millones de dólares. Para este año la meta en bonos de vivienda es similar.

 “Antes mi vivienda era muy sencilla, humilde de madera, no tenía los servicios básicos. Ahora que hemos recibido la casita del Miduvi contamos con todas las comodidades” dijo, Dimas Pucha, habitante de la Cooperativa Carchi por más de 30 años.

Wilfrido  Rodríguez, expresó su satisfacción al tener una vivienda más digna “Estamos viviendo con mis hijos, ellos se sienten contentos de tener una casa con cerámica, duratecho, cemento y baño, se sienten más cómodos”.

El programa funciona mediante el mecanismo de comités de vivienda y consiste en organizar entre 25 y 50 aspirantes en comités que presentan proyectos a las distintas direcciones provinciales del Miduvi que solucionan su necesidad de vivienda en aproximadamente siete meses.

El principal requisito que deben reunir para que se aprueben sus solicitudes es contar con un terreno propio. Atender a viviendas agrupadas en el sector rural facilita la provisión de servicios básicos como agua potable, alcantarillado, vías, etc.


miércoles, 21 de enero de 2015

EN LA COMUNIDAD YANAYAKU SE CONSTRUIRÁ UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO “ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO”.


En el cantón Lago Agrio, parroquia El Eno a 12 km margen derecho 2da línea se encuentra ubicada la comunidad de Yanayaku lugar donde se construirá la Unidad Educativa del Milenio “Alfredo Pareja Diezcanseco”.

Esta obra es el quinto proyecto educativo del milenio que construye el Gobierno Nacional a través de la empresa pública Ecuador Estratégico en Sucumbíos, para mejorar las condiciones de aprendizaje y enseñanza de la provincia.

El proyecto bordea una inversión de 4´700.000 dólares con un plazo de construcción de 270 días. Ángel Sallo, administrador de la agencia pública informó en rueda de prensa que este viernes 23 de enero, a partir de las 14h00, se realizará la socialización en la comunidad.

La Unidad Educativa contará con bloques de aulas; laboratorios de tecnologías, idiomas, física, química; bibliotecas; áreas administrativas; sala de uso múltiple; comedor; áreas de juego; canchas de uso múltiple; baterías sanitarias, entre otros.

lunes, 19 de enero de 2015

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SUCUMBIOS


Dra. Nancy Analuiza, directora SRI, Lic. Fernando Poma, Coord. Conadis, Ing. Daysi Jiménez, directora CNE-Sucumbíos.
Plan de Capacitación se ejecuta en Sucumbíos en coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE), Servicio de Rentas Internas (SRI), Policía Nacional y el Consejo Nacional de Igualdades de Discapacidad.

Estos talleres se deben al cumplimiento de las políticas públicas establecidas en la Agenda Nacional para igualdad de Discapacidades. Las temáticas se centran en tres ejes: Formación Cívica Electoral, Beneficios Tributarios y Seguridad Ciudadana.

En el programa Sucumbíos Habla, el coordinador provincial del CONADIS, Fernando Poma, indicó que estas acciones interinstitucionales permiten que personas con discapacidad se integren en la sociedad  ejerciendo el derecho de participación ciudadana, acceso a los servicios sociales y de seguridad.

En el primer encuentro realizado el 10 de enero en las instalaciones del SRI en la ciudad de Nueva Loja se contó con la participación de 77 entre personas con discapacidad y familiares. El segundo encuentro se realizará el 07 de febrero en Shushufindi y el 07 de marzo en Gonzalo Pizarro.

Por su parte, Deysi Jiménez, directora del CNE de Sucumbíos, manifestó que “El CNE viene trabajando con las personas con discapacidad antes, durante y después del proceso electoral”, y aseguró que después de las jornadas de capacitación se realizará una evaluación para determinar la continuación del proceso de capacitación.

Nancy Analuiza, directora provincial del Servicio de Rentas Internas (SRI), explicó que la capacitación del SRI busca que los grupos vulnerables se informen para que hagan uso de sus derechos en la ley del régimen tributario interno y puedan adquirir bienes, servicios, importar vehículos y cómo recibir la devolución de varios impuestos pagados”.

Vilma Zapata, presidenta de la Asociación No Vidente,  dijo que “Es placentero que hoy las instituciones  ven la necesidad de capacitar a las personas con discapacidad”.  

En el 2014, la coordinación del Conadis en Sucumbíos han desarrollado talleres en los 7 cantones de la provincia en temas que abarca a la ley orgánica de discapacidades, con una participación de más de 700 personas incluidas autoridades y medios de comunicación.

A través de obras de teatro han sensibilizado a más de 500 niños y niñas en temas de derecho y discapacidades con el apoyo del Ministerio de Educación. Por otro lado han realizado el acompañamiento a personas con discapacidad en vulneración de derechos.

Para este año 2015 el Conadis planifica la ejecución de talleres de capacitación desde el mes de marzo en 27 parroquias de la provincia y finalizarían en septiembre de este año.

En Sucumbíos existen siete organizaciones de personas con discapacidad con un aproximado de 200 personas afiliadas. Hasta el 2012 el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades  (CONADIS) registró a 5.000 personas con algún tipo de discapacidad en la provincia.

miércoles, 14 de enero de 2015

SUCUMBÍOS CELEBRARÁ 8 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA.


En la ciudad de Nueva Loja, avenida Circunvalación frente al moderno Centro de Atención Ciudadana este jueves 15 de enero del 2015, desde las 16h30, se realizará el evento artístico cultural en conmemoración de los 8 años de la Revolución Ciudadana.

La celebración tiene el fin de resaltar las obras, programas y proyectos ejecutados por el Gobierno Nacional desde el 2007 que ha beneficiado a la población de Sucumbíos.

En acto contará con la participación artística de los talentos de la localidad y mensajes de las autoridades del Ejecutivo en territorio. Luego, a través de pantallas, se podrá observar el discurso del presidente Rafael Correa que simultáneamente se enlazará con las 24 provincias del país desde la ciudad del conocimiento Yachay, donde estará participando del evento INNOPOLIS.

Sucumbíos celebra estos 8 años de la Revolución del Conocimieno. 

lunes, 12 de enero de 2015

EN EL 2015 SUCUMBÍOS RECIBIRÁ MÁS OBRAS

El 2015 es un año de inauguración de obras en la provincia de Sucumbíos. La empresa pública Ecuador Estratégico entregará cuatro Unidades del Milenio ubicadas de; San Miguel de Putumayo, Lumbaqui, Camilo Gallegos y en el Reventador.

Mientras que la comunidad Yanayacu, ubicada en la parroquia El Eno, se proyecta la construcción de la quinta escuela del milenio Alfredo Pareja. Teresa Zambrano, es parte de la directiva de la escuela, dijo: “Nuestro recinto ha sido marginado por más de 40 años…ahora nos sentimos contentos porque vamos a tener una escuelita de calidad”.

Teresa Zambrano. Habitante de Yanayacu.
La visita del Presidente Rafael Correa a China ha sido un momento coyuntural para mantener la economía nacional, en el ámbito educativo ha logrado un crédito por 400 millones de dólares para la construcción de nuevas unidades del Milenio en el país.

Ángel Sallo, administrador provincial de Ecuador Estratégico EEEP, mencionó en el programa de Sucumbíos Habla por los ocho años de Revolución Ciudadana: “Sucumbíos sigue experimentando cambios para el buen vivir”. En este año iniciarán la construcción de la ciudad del Milenio en la comunidad Cofán Dureno con una inversión de 6 millones de dólares.

Ángel Sallo. Administrador provincial Ecuador Estratégico.
El Subsecretario de Planificación de la zona 1, Jorge Martínez, indicó que la reducción del presupuesto del Estado no afectará a los valores de inversión en los grandes proyectos de los sectores estratégicos. 

Por otro lado, el Gobernador de Sucumbíos, Yofre Poma, indicó que el jefe de Estado durante los ocho años de gobierno ha sabido manejar la inversión con un plan adecuado con un enfoque al desarrollo de todas las áreas, mejorando las vías e infraestructuras de entidades públicas como salud, educación entre otras.

Y aprovecho la oportunidad para informar que ya está en funcionamiento el moderno Centro de Atención Ciudadana con una inversión que supera los 15 millones de dólares y que alberga a cerca de 500 funcionarios públicos de las 33 entidades del Estado para atender a más de 176.000 habitantes. 

lunes, 5 de enero de 2015

LA CIUDAD YACHAY Y SU PRIMER HITO EL EVENTO INNOPOLIS

El cantón Urcuquí, provincia de Imbabura, se prepara para recibir a más de 5 mil personas que asistieran a la primera feria del conocimiento Innopolis (metrópoli de la innovación) del Ecuador. Se trata de un encuentro entre estudiantes y científicos en la ciudad planificada del país, Yachay.

El evento será del 16 al 18 de enero, la primera feria científica reunirá a 150 empresas públicas y privadas que expondrán sus emprendimientos bajo el slogan “Conocimiento es libertad” se presentarán 50 proyectos de innovación y participarán 30 conferencistas a nivel internacional.