miércoles, 13 de enero de 2016

APLICACIÓN DE LA CANASTA TRANSFRONTERIZA BENEFICIA A 6 365 COMERCIANTES DE SUCUMBÍOS


En total suman 6 365 los comerciantes de seis cantones de la provincia de Sucumbíos que se benefician de la canasta comercial transfronteriza por un monto superior a 60 millones de dólares, que se aplica desde el 11 de enero hasta el 12 de junio del 2016.

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), inició esta semana las capacitaciones sobre la canasta comercial a los negociantes de Sucumbíos inscritos hasta el 24 de diciembre del 2015, fecha que el Comité de Comercio Exterior (Comex) firmó la Resolución No. 048.

David Espín, delegado de la Senae, capacitó a más de 100 comerciantes que asistieron a la primera jordana sobre la resolución del Comex, procedimientos, trámite en la aduana, y cómo se consume el cupo de importación.

La canasta comercial transfonteriza contempla 91 subpartidas arancelarias liberadas están entre productos de electrodomésticos, tecnológicos, repuestos de vehículos, prendas de vestir, confiterías y bisuterías. Mientras que de la cuota total, el 10% que equivale a 6 millones de dólares será exclusivamente para importaciones de textiles y calzados.

La tabla se basa en el ejercicio comercial de 2014, mediante el cual si hubo facturación hasta $20 mil podrá importar hasta $6.372; si el movimiento fue de $20 mil a $160 mil el cupo será de hasta $21.240; y si la actividad comercial fueron mayores a $160 mil el cupo asciende a $25.488.

Para Jaqueline Galindo, representante de la red de comerciantes de Sucumbíos, considera importante conocer el procedimiento para acceder a este beneficio “Es necesario conocer cómo se va hacer las compras y pagar los impuestos (….) lo importante de todo este proceso es que tenemos el apoyo del gobierno”.

Hernán Macas, presidente del Comité Cívico de Lago Agrio, expresó que la medida  dispuesta por el presidente Rafael Correa, el pasado 20 de noviembre ha causado gran expectativa y un buen beneficio para el comercio, pero considera que la aplicación de la canasta comercial debe ir acompañado con créditos a los sectores productivos de la provincia.

La creación de la canasta comercial transfronteriza es parte de las políticas económicas que el Gobierno Nacional ha impulsado para reactivar la economía de Sucumbíos. /EMF-Sucumbíos Habla.

lunes, 11 de enero de 2016

ECUADOR CELEBRARÁ NUEVE AÑOS DE LA “REVOLUCIÓN CIUDADANA”

Lago Agrio (Sucumbíos).- Este sábado 16 de enero, el Ecuador celebra nueve años de la “Revolución Ciudadana”, proyecto político liderado por el presidente Rafael Correa. El evento  se realizará en la Concha Acústica del Parque Samanes en Guayaquil.

Rafael Correa, lidera este proyecto político desde que asumió la presidencia en el año 2007. Desde esa fecha, el gobierno ha mantenido una gran aceptación y popularidad, debido a las obras sin precedentes desarrollada en todo el territorio y beneficiando a los más excluidos.

Entre los logros de la Revolución Ciudadana se destaca que Ecuador está entre los países de mayor crecimiento económico a nivel regional: la tasa de crecimiento promedio (2007-2015) alcanzó 3,9%, cifra superior al promedio de la región para ese período (2,9%). En el periodo de gobierno, entre 2006 y 2014, el tamaño de la economía creció en más del doble: 2,2 veces.

En cuanto a pobreza y desigualdad en los últimos 8 años, 1,3 millones de personas salieron de la pobreza (medida por el consumo). Entre 2006 y 2014, la incidencia de pobreza por consumo se redujo en 32,6% a nivel nacional, reducción mayor a la registrada entre 1999 y 2006 cuando bajó en 14,5%.

Las condiciones de vida de la población han mejorado en términos de recuperación del ingreso familiar de los ecuatorianos. En 2006, el ingreso familiar cubría el 66 % de la canasta básica; en contraste, en enero 2014, el ingreso familiar promedio superó el costo de la canasta básica, es decir, se cubrió el 100%, por primera vez en 32 años.

En estos nueve años, casi se ha triplicado la inversión pública realizada en los 16 años anteriores a este Gobierno. La mayor inversión se traduce en: Salud y Educación, Empleo y Producción, Infraestructura Social y Vial, Proyectos Estratégicos y Calidad de Vida. El Ecuador está entre los países de mayor inversión de América Latina y el Caribe.

Mientras que en Seguridad Social en el 2006 pasó de 1’401.935 personas afiliadas al Seguro Social general, a 3’182.642 hasta diciembre del 2015. En este último dato, se incluyen 76.476 amas de casa que empezaron a afiliarse desde el 29 de septiembre de 2015. La afiliación de amas de casa a la seguridad social es histórica en el país.


Para cerrar brechas de acceso se han construido obras emblemáticas que incluyen: 11 Hospitales Nuevos, 11 Hospitales Emblemáticos Repotenciados, 51 Centros de Salud Nuevos, 69 Centros Infantiles del Buen Vivir, 58 Unidades Educativas del Milenio, 5 Unidades Educativas Emblemáticas Repotenciadas, 5 Centros Activos de Alto Rendimiento, 6 Parques emblemáticos (Samanes, Guápulo, Céntrica Boulevard, Parque Lago, Centro Histórico, Central Huancavilca y Parque Nueva Loja), 1 sendero ecológico para Santay y puentes.

miércoles, 6 de enero de 2016

PLAN DICIEMBRE SEGURO DEJA RESULTADOS SATISFACTORIOS EN LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS


El accionar de la policía nacional en operativo de seguridad, por las festividades de Navidad y fin de año, logró la desarticulación de bandas y la detención de los presuntos implicados en el acometimiento de actos delictivos.
 
El Coronel Carlos Cabrera, Jefe de Policía Sub zona Sucumbíos informó que entre los operativos más relevantes y con connotación nacional es el caso Eslabón 93, que logró detener a 13 personas presuntamente organizadas para cometer hechos delictivos como asalto y robo de domicilios en los cantones de Shushufindi y Lago Agrio.

Se presume que la banda ingresaba a los domicilios bajo amenazas de muerte con el uso de armas de fuego sometían a los propietarios y personas que se encontraban en el lugar para posterior sustraerse todos los objetos de mayor valor; los mismos que utilizaban motocicletas y un vehículo tipo camión para el traslado de los objetos robados.

Asimismo se informó del operativo denominado Eslabón 97 que detuvo a cuatro personas que se presume se dedicaba a ingresar droga desde el país vecino de Colombia utilizando vías alternas y de tercer orden para despistar los controles policiales. Los implicados intentaron sobornar a los agentes ofreciendo 20 mil dólares para que les permitan seguir la ruta, afirmó el Jefe de la policía.

Durante los operativos también se dio con la captura de una persona que se dedicaba al contrabando de mercaderías desde Colombia a Ecuador. Otro caso fue la recuperación de un vehículo que había sido robado en la provincia de Orellana.

Los detenidos fueron trasladados al Centro de Rehabilitación Social de Sucumbíos y puestos a órdenes de las autoridades judiciales, mientras que las evidencias fueron ingresadas bajo cadena de custodia en las bodegas de la Policía Judicial de Lago Agrio y Shushufindi.

El gobernador de Sucumbíos, Yofre Poma, señaló que la aplicación de plan “Diciembre Seguro”, deja resultados satisfactorios gracias al trabajo desplegado en toda la provincia por parte de la policía nacional. EMF/Sucumbíos Habla.



lunes, 4 de enero de 2016

GOBIERNO GARANTIZA DERECHOS DE LA PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN

Lago Agrio (Sucumbíos).- La Ley Orgánica de Comunicación garantiza el derecho de los ciudadanos de estar bien informados, expresarse libremente en medios, públicos, privados o comunitarios. También defiende la labor de los comunicadores y establece el plazo para su profesionalización que se cumplirá en el año 2018. Fueron entre los temas que, el Secretario Nacional de Comunicación, Patricio Barriga, destacó en un diálogo con la red Habla Ecuador.

La forma de comunicación ha cambiado “Se ha logrado que los periodistas en territorio tengan a igual oportunidades que han tenido los periodistas de las grandes ciudades que puedan llegar acceder de manera rápida y sin obstáculo alguno a las autoridades locales y nacionales”,  recalcó el Secretario Nacional, y citó un ejemplo en la que comunicadores que están en provincias, que nunca han podido entrevistar a un Presidente de la República, ahora lo han podido hacer.

Periodistas de varias provincias compartieron sus experiencias acerca de la práctica de su profesión, uno de ellos fue Víctor Azanza, comunicador de la provincia de El Oro, que resaltó  que “nunca antes en la historia los gobiernos del pasado tomaban en cuenta a los medios “pequeños”, hoy se marca una gran diferencia, un hito en la historia del periodismo de nuestro país porque los medios de los cantones ahora son tomados en cuenta”, expresó el comunicador que acompañó al Presidente de la República en su gira a República Dominicana y Haití en el 2014.

El Secretario de Comunicación, destacó que el trabajo ha sido articulado no solo con los comunicadores en todo el país para acceder a información desde fuente primaria para ejercer su oficio, sino también han coordinado con entidades como el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación y  la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología para lograr que haya de manera permanente procesos de capacitación y formación continua.

Asimismo, aseguró que quienes ejerzan la comunicación en los medios, seguirán siendo una prioridad para el gobierno, es por ello que se buscan mecanismos para que periodistas tengan capacitación permanente y la profesionalización, que según la Ley de Comunicación establece cumplir con ese requisito hasta el año 2018.   

En cuanto al tema de comunicación como Servicio Público, indicó que todos los ciudadanos tienen el derecho de recibir información, participar y expresar libremente en cualquier medio sea público, privado o comunitario. EMF/Sucumbios Habla.

lunes, 21 de diciembre de 2015

ECUADOR BUSCA INCENTIVAR INVERSIÓN EXTRANJERA

Con la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas (APP), el Estado espera recibir inversión extranjera por un monto aproximado a los 50 mil millones de dólares, desde el próximo año, según lo mencionó Vinicio Alvarado, Ministro de Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, en el programa radial  de la Red Habla Ecuador.

“La inversión pública y privada son necesarias para fomentar el desarrollo productivo del país”, dijo Alvarado, es por ello que se aprobó esta Ley que pretende construir una herramienta adicional para potenciar la inversión, mantener el empleo y la competitividad de pequeños, medianos y grandes empresarios para que se fortalezca la productividad nacional, además de que tengan la oportunidad de  trabajar junto al Gobierno.

Esta Ley tiene el objetivo de promover la producción nacional, dinamizar la economía, aumentar la liquidez y generar mayor interés y confianza para que las empresas nacionales e internacionales puedan asociarse con el Gobierno e invertir en proyectos estratégicos.

Varios son los incentivos de esta Ley; por ejemplo se contempla el no pago del impuesto a la renta durante los primeros 10 años a partir de los ingresos operacionales generados, la exoneración del impuesto a la salida de divisas y la estabilidad jurídica.

En cuanto a las condiciones para tributos al comercio exterior las empresas que se acojan a esta ley tendrán los mismos beneficios que una empresa pública y se aplicará para aquellos bienes que no existan en el país en la cantidad y calidad requerida dentro del proyecto.

Sobre las deudas y pagos a proveedores, el Ministro Coordinador, Vinicio Alvarado señaló que “en el primer trimestre del próximo año estarán canceladas las deudas a los proveedores y contratistas del Estado”.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

EL MINISTERIO DE SALUD ENTREGÓ PRÓTESIS AUDITIVA EN SUCUMBÍOS


“Gracias a Dios a estas alturas de la vida mi hijo tendrá unos audífonos, me siento feliz porque mi hijo tendrá una mejor vida, mejor atención en la escuela y podrá desenvolverse mejor que antes”, dijo Alexandra Jaramillo, madre de Jerson Morocho de 9 años edad quien recibió prótesis auditiva.

Así como Jerson 76 personas con discapacidad auditiva detectadas bajo pruebas audiológicas en el área de Audiología del hospital provincial Marco Vinicio Iza en Sucumbíos, recibieron de manera gratuita prótesis auditiva por parte del Ministerio de Salud Pública.

Lo que significa un gran ahorro para las personas que padecen de sordera, ya que cada  prótesis tiene un valor 1200 dólares. En esta etapa la entidad en Salud invirtió cerca de 91 200 dólares.

“Desde el 2011 hemos realizado exámenes a más de 19 000 personas, de ellos unas 500 personas han sido valoradas y hemos entregado audífonos e incluso tenemos personas que califican para implantes cloqueares (pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar)”.  Explicó Grais Ortiz, responsable del área de Audiología del hospital provincial.

La prótesis auditiva contiene audífono, molde anatómico y un kit de seguridad (sujetador de audífono para niños, pilas, sales de desunidificación y estuche).

Los niños  que se benefician de la prótesis ingresan al área de terapia de Lenguaje para una  rehabilitación adecuada. Asimismo los beneficiarios recibirán control del audífono cada tres meses en el área de Audiología del hospital provincial. EMF/Sucumbíos Habla.

lunes, 14 de diciembre de 2015

USD 121 MILLONES HA FINANCIADO EL BANCO DEL ESTADO EN SUCUMBIOS DESDE EL AÑO 2007

Lago Agrio (Sucumbíos).- Desde el año 2007 al 2015, el Gobierno Nacional a través del  Banco del Estado (BdE) ha entregado más de 121 millones de dólares mediante créditos en diferentes convenios firmados con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) de la provincia de Sucumbíos.

Byron Ruiz, Gerente Sucursal Quito, Regional 1, BdE, recordó en Sucumbíos Habla que “entre el año 1999 y 2006 Sucumbíos apenas recibió 10’600.000 dólares. Nosotros como Banco del Estado hemos entregado 12 veces más en recursos para diferentes proyectos”.

En la actualidad, el Banco del Estado financia obras como; El sistema de alcantarillado en la parroquia Sevilla primera etapa del cantón Cascales con un monto que asciende a un millón de dólares.  Actualización del sistema catastral del cantón Putumayo con un financiamiento de 251.000 dólares y Gonzalo Pizarro con 208.000 dólares.

En Shushufindi financiará con 2,8 millones de dólares el proyecto Manejo y Gestión Integral de desechos, y en Lago Agrio 4 millones de dólares para terminar el asfaltado de 20 kilómetros de vías el sector urbano de la ciudad de Nueva Loja.  

En meses atrás esta entidad financió la adquisición del Equipo Caminero del Gobierno Municipal de Cuyabeno por más de 600.000 dólares. De igual manera al municipio de Cascales. Asimismo la atención a los gobiernos parroquiales rurales en proyectos en el ámbito de sus competencias.

Para el gobernador de Sucumbíos, Yofre Poma, “el Banco se ha convertido en el socio estratégico para los GADs que están viendo a través de esta entidad la posibilidad de financiar créditos en algunos casos con subsidio que les permitan mejorar el presupuesto y hacer las obras y proyectos que la ciudadanía demanda”.